La institución ferial catalana ha afirmado que, a pesar de que Barcelona cuenta ya con una posición relevante en el ámbito de ferias y congresos a nivel internacional, la gestión integral de estos tres recintos ayudará a ganar en competitividad. "Unificar la gestión de los tres equipamientos feriales potenciará las sinergias y los esfuerzos promocionales, como ya ocurre en otras ciudades europeas, lo que redundará en una mayor fortaleza y oportunidades de cara a organizadores, expositores y visitantes", han asegurado.
Fira de Barcelona genera anualmente más de 2.600 millones de euros
Asimismo, han añadido que "contribuirá a aumentar la competitividad y proyección internacional de Barcelona y la institución ferial como polo de atracción de eventos, así como a generar nuevas oportunidades para el tejido productivo y social del conjunto del territorio". En estos momentos, Fira de Barcelona genera anualmente más de 2.600 millones de euros y más de 40.000 puestos de trabajo.
Fira de Barcelona ha señalado, además, que su gestión en el CCIB contribuirá a "generar nuevos impactos en favor del tejido económico y social, especialmente en el área del Besòs, donde se ubica el centro, una zona inmersa en un importante proceso de mejora de sus condiciones urbanísticas y sociales".
Actividad asegurada
Con la aprobación definitiva de la concesión de la gestión,
se garantiza la comercialización de los espacios del CCIB de cara al 1 de noviembre de 2021, momento en el que comenzará la gestión por parte de la institución ferial durante los siguientes 25 años. "De esta manera queda plenamente garantizada la comercialización de los espacios y la actividad del recinto", han asegurado desde Fira de Barcelona.
Por otro lado, la institución ferial se ha comprometido a
seguir contando con la actual plantilla del CCIB, de la que ha valorado "la gran labor desarrollada", así como a colaborar con la actual empresa gestora,
GL Events, con el objetivo de generar las máximas sinergias.