C!Print, encuentro del sector de la comunicación visual e impresión, se ha celebrado recientemente en Madrid con cerca de 13.000 visitantes, un 8,7% más que en la edición del 2017. Entre sus actividades, incluyó una mesa redonda en la que se analizó el cada vez mayor uso del cartón en los eventos.
En esta sesión participaron Carlos Matesanz, del Comité de Innovación de SCP y representando a la asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA); Monserrat Baldó, de Mummons; Sèbastien Pietri, de Northern Design; y Álvaro Carroquino, de Futuro Studio, que ofrecieron sus experiencias en el uso de este material.
Matesanz destacó que el cartón es el producto de moda, incluso se utiliza con el canto visto para que se vea que es cartón. El representante de AEVEA señaló que con este producto se pueden llegar a realizar estructuras complejas. Además, afirmó que en el campo del PLV (publicidad en el lugar de venta) se están incorporando nuevos tipos de cartón que dan más durabilidad a los elementos. Para finalizar, aseguró que el cartón aplicado a los eventos abarata costes.
El cartón se utiliza fundamentalmente para estructuras efímeras
Por su parte, Álvaro Carroquino abogó por el uso del cartón en sí mismo, no como sustituto de ningún otro material. Carroquino destacó que los elementos en cartón no se manipulan, por lo que el diseño de los mismos se ejecutan tal cual y tiene que ser muy preciso. Además, señaló que el cartón se utiliza fundamentalmente para estructuras efímeras.
Otras intervenciones
Sèbastien Pietri comentó que el cartón es el producto del presente,
sobre todo en el norte de Europa. Destacó que es un producto que viaja en plano, se monta como un lego y abarata mucho la logística y el montaje. Explicó también las tipologías de cartón M2 y B2, que
son retardantes al fuego, adecuándose así a la normativa. Por último, quiso destacar un problema existente en España con estos productos y es que
hay pocos diseñadores especializados en este material.
Montse Baldó incidió en
la sostenibilidad, su carácter reutilizable, reciclable y biodegradable, su resistencia y ligereza, además de su fácil transporte y montaje y la creatividad que permite. En este sentido, destacó el uso que están haciendo del cartón grandes arquitectos, que han diseñado
muebles, puentes o pabellones expositivos en cartón.