www.nexotur.com

ESTUDIO DE AMADEUS Y ACAVE

Las herramientas tecnológicas facilitarán aún más la gestión del ‘business travel’

Las soluciones de movilidad permitirán al viajero una mayor posibilidad de personalización y flexibilidad

viernes 19 de octubre de 2018, 07:00h
Imagen del estudio de Amadeus y ACAVE.
Ampliar
Imagen del estudio de Amadeus y ACAVE.
El Sector de Business Travel está cada vez más influenciado por los desarrollos tecnológicos. Un informe de Amadeus y la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) refleja la continua aparición de herramientas tecnológicas —y así seguirá en el futuro— que facilitarán la labor de los travel managers en la gestión de los viajes y dotarán al viajero de una mayor capacidad de personalización y flexibilización.

El estudio 'Tendencias y previsiones de futuro para el sector de las agencias de viaje. 100 propuestas (y más) para anticiparse a los tiempos que vienen' vaticina que "las aplicaciones de inteligencia artificial controlarán los viajes corporativos en dos o tres años y permitirán una mayor eficiencia en la gestión, al tiempo que procurarán una mayor satisfacción a los viajeros", según han destacado desde Amadeus y ACAVE.

Entre las prioridades que tienen las agencias de viajes y travel managers, se encuentran la seguridad del viajero, el uso de las aplicaciones móviles, la demanda de servicios 24 horas/365 días, el cumplimiento de las políticas de compliance y buscar la satisfacción del viajero. También está una mayor colaboración entre los gestores de viajes y las agencias en el desarrollo de la política de viajes y el control de gastos.

La generalización de soluciones de movilidad obligará a las empresas a incorporarlas al viaje corporativo

En el futuro —el estudio identifica las tendencias en los próximos cinco años— habrá un aumento de la relevancia de la gestión del viaje, contando desde el pre-viaje hasta que regresa el viajero, junto con el cálculo del ‘coste end to end’. También crecerá en importancia la simplificación de la gestión de programas de viajes, un aumento del bleisure y la utilización de redes sociales corporativas para compartir conocimientos entre los empleados y optimizar la comunicación interna. Asimismo, se dará un mayor uso de la mensajería instantánea inteligente.

En cuanto a la optimización de costes, se aplicarán cada vez más las herramientas digitales, la anticipación de compra, el uso de tarifas corporativas y la reserva online. Habrá también una mayor utilización de alternativas de pago, como las tarjetas virtuales o el bitcoin.

Personalización de los viajeros

La generalización de soluciones de movilidad obligará a las empresas a incorporarlas al viaje corporativo, facilitando a los viajeros nuevas herramientas que les permitirán tener mayor flexibilidad y capacidad de personalización. Asimismo, teniendo en cuenta la atomización de servicios a nivel local (taxis, restaurantes, servicios complementarios de las aerolíneas, economía colaborativa...), estas nuevas soluciones darán a los viajeros el control total para su reserva.

En definitiva, estos desarrollos tecnológicos están provocando que los proveedores de tecnología busquen fórmulas para unificar en plataformas únicas los procesos de aprobación, gestión de reservas, soluciones de movilidad, procesamiento de gastos y sistemas de reporte. En esta misma línea, se prevé una mayor aplicación de herramientas de autorreserva de última generación, con el objetivo de facilitar a los travel managers la gestión de todo el ciclo del viaje corporativo.

Un último aspecto que destaca el informe es la incorporación a medio plazo (cinco/seis años) de los comandos de voz y chatbots inteligentes, aunque en un primer momento serán solo para las tareas más rutinarias.