www.nexotur.com

La creación de empresas turísticas se ralentiza

jueves 18 de octubre de 2018, 07:00h
Se han contabilizado 184 disoluciones.
Ampliar
Se han contabilizado 184 disoluciones.
Un total de 1.844 empresas vinculadas al Turismo iniciaron su actividad durante el tercer trimestre, lo que supone un descenso interanual del 8,2%. Cataluña y Madrid registran desplomes del 35% y 18%, respectivamente.
En el tercer trimestre del presente año se han creado un total de 1.844 empresas turísticas, lo que supone una disminución del 8,2% en relación al mismo periodo de 2017, cuando se dieron de alta 2.009 sociedades. Durante los meses de julio, agosto y septiembre se han disuelto 184 negocios vinculados al Turismo, frente a las 203 que desaparecieron hace un año, lo que supone una reducción del 9,3%, según los datos facilitados por Infocif a Gedesco.
La tendencia es positiva en diez Comunidades


Aunque en el conjunto del territorio español la constitución de empresas turísticas se ha ralentizado, la evolución es dispar entre las diferentes Comunidades autónomas. Por ejemplo, en diez de las 17 se ha incrementado el número de aperturas. Madrid vuelve a situarse a la cabeza con 338 nuevas empresas, si bien registra un descenso del 18,1% (en el tercer trimestre de 2017 se contabilizaron 413 altas). Andalucía ocupa la segunda posición con 319 aperturas, un 2,1% menos que hace un año, mientras que la tercera es para Cataluña con 310, lo que supone un retroceso interanual del 35%.

Aragón y Castilla-La Mancha muestran el mejor comportamiento

Atendiendo a la variación interanual, Aragón y Castilla-La Mancha protagonizan las mayores subidas, con tasas respectivas del 47,4% y del 43,7%. Les siguen Extremadura y Asturias con aumentos del 35,7% y del 34,8%, mientras que en el lado opuesto se sitúa Navarra con un retroceso del 50%.

De las 184 empresas turísticas que se han disuelto en los meses de julio, agosto y septiembre, aproximadamente una cuarta parte (48) estaban ubicadas en Madrid. Por detrás aparecen Andalucía, con 27 bajas, Cataluña y Comunidad Valenciana, cada una de ellas con 21 disoluciones.