www.nexotur.com

Ashotel y SB firman un aumento salarial del 10,2% hasta 2022

jueves 18 de octubre de 2018, 07:00h
Empleos registrados.
Ampliar
Empleos registrados.
La patronal hotelera rubrica con el sindicato mayoritario en la hostelería un nuevo marco normativo que beneficiará a 26.000 empleados de hoteles, algo más de 63.000 en todo el Sector.

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, y Sindicalistas de Base (SB), organización sindical mayoritaria en el sector de la hostelería en la provincia rubricó, tras tres meses de negociaciones, el nuevo convenio colectivo aplicable al sector de la hostelería para el cuatrienio 2018-2022 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife con una subida salarial total del 10,2%. Los aspectos económicos de este nuevo convenio entraron en vigor con efecto retroactivo a 1 de julio de 2018.

El Sector Hotelero en Santa Cruz de Tenerife ha creado 5.988 empleos, 16.590 en Canarias

Se trata del mayor incremento firmado por el Sector Hotelero en la provincia y que beneficiará a unos 63.303 trabajadores de hostelería en Santa Cruz de Tenerife, entre ellos los 26.128 que prestan sus servicios en establecimientos hoteleros y extrahoteleros (24.435 en la isla de Tenerife). Los aumentos anuales para el cuatrienio 2018-2022 serán del 3%, 2,7%, 2,5% y 2%, con lo que en los tres primeros años los salarios se incrementarán un 8,25%, frente al 4,5% de los tres años del convenio anterior 2015-2018. El nuevo marco normativo eleva del 60% actual al 65% el volumen de la plantilla mínima fija en los establecimientos alojativos, al tiempo que aplica jornadas continuadas a aquellos contratos a tiempo parcial, de modo que las horas trabajadas se puedan realizar de una sola vez al día y no partidas en varios turnos.

Para dar a conocer los detalles del acuerdo, el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, y el secretario de Comunicación de SB, Manuel Fitas, comparecieron esta mañana en rueda de prensa en la capital tinerfeña. Jorge Marichal valoró el acuerdo suscrito con SB, “un convenio que da estabilidad y paz laboral para los próximos cuatro años y eso se consigue con condiciones justas, las que recoge sin duda este documento, que aplica la mayor subida salarial de todos los convenios que hemos firmado”. El presidente de la patronal hotelera recordó que este pacto “supone un esfuerzo importante para los empresarios y casi duplica en los tres primeros años el incremento salarial de los tres años anteriores”. Marichal negó rotundamente que las condiciones económicas de este nuevo marco laboral sean inferiores a las del convenio de hostelería de Las Palmas y explicó que ambos documentos tienen estructuras muy diferentes.

Esta afirmación fue corroborada por Manuel Fitas, quien aseguró que el nuevo texto normativo recoge en un 90% las reivindicaciones de la plataforma de Sindicalistas de Base y supone un avance en los derechos de los trabajadores. “Ni un solo pacto de empresa deja el salario del trabajador por debajo de las tablas del convenio de Las Palmas”, afirmó, y aseguró tajante, ante las críticas de sus adversarios sindicales, que “no ha habido el más mínimo retroceso en derechos en este documento, al contrario, todo son avances”.

Nueva estructura salarial y ritmos de trabajo

Esa es precisamente otra de las novedades, el cambio de la estructura salarial, que evita en la medida de lo posible interpretaciones erróneas de la norma. Así, el nuevo convenio elimina los grupos salariales I a V.

Aspecto destacado también es la incorporación de la medición de los tiempos de trabajo de cada puesto, una labor que llevarán a cabo en cada establecimiento el correspondiente Comité de Seguridad Laboral y Salud junto al servicio de Prevención de Riesgos Laborales, acorde a la metodología aprobada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

En los últimos cinco años, el Sector Hotelero en Santa Cruz de Tenerife ha creado 5.988 empleos, 16.590 en Canarias, lo que supone un incremento, en el primer caso del 29,7% y del 32,37% en el segundo, según datos correspondientes al II trimestre de 2013 y 2018 del Instituto Canario de Estadística (Istac).