www.nexotur.com

Menos turistas pero más gasto en lo que resta de año

miércoles 17 de octubre de 2018, 07:00h
La llegada de turistas retrocederá un 0,8%.
Ampliar
La llegada de turistas retrocederá un 0,8%.
España cerrará 2018 con 81,2 millones de turistas, la segunda mejor cifra de la historia. Pese a sufrir un retroceso del 0,8% en las llegadas, el gasto aumentará un 2,8%, rebasando los 89.000 millones de euros.
El Turismo receptivo mantendrá una tendencia negativa, en lo que a llegadas se refiere, durante los tres últimos meses del año. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo prevé para el periodo comprendido entre octubre y diciembre un total de 15,3 millones de entradas de turistas internacionales, lo que supondría un retroceso del 2,2% en comparación con los mismos meses de 2017, cuando se alcanzó la cifra de 15,6 millones. De producirse esta bajada, el destino España cerraría el año con 81,2 millones de turistas, un 0,8% menos que el resultado récord de 81,8 millones de 2017.
El gasto aumentará cerca de un 3% en el conjunto del año


Pese a este descenso en las llegadas, el gasto total asociado a los turistas internacionales, que engloba todas las partidas de coste generadas por los mismos en sus viajes, aumentará en torno al 3,4% en los tres últimos meses del año, superando los 17.000 millones de euros. También crecerá un 2,8% el desembolso en el global de 2018, rebasando la cifra récord de 89.000 millones de euros.

Estados Unidos y Reino Unido, cara y cruz

Por zonas geográficas, el Gobierno prevé un ligero retroceso en el Norte de Europa debido a la debilidad del emisor británico, que se verá compensada en parte por el crecimiento de los países nórdicos. En el caso de Centroeuropa, a pesar de que los datos de capacidad aérea son positivos, se espera una leve retracción provocada por la normalización de los flujos turísticos hacia el Mediterráneo oriental. También se producirá una ralentización en los países de Europa del Este, mientras que los del sur de Europa mostrarán un buen comportamiento, destacando Portugal.

En relación a América, todo apunta a que Estados Unidos permanecerá en la senda expansiva de los últimos meses. También se prevé una evolución favorable en los principales mercados de Iberoamérica. Finalmente, en el caso de Asia-Pacífico, los datos de capacidad aérea hacen presagiar una evolución positiva, especialmente en China.