CEAV se anticipa al inicio de la
negociación del Convenio Colectivo de agencias de viajes 2019-2021 y deja entrever cuál será la postura de la parte empresarial. Su gerente, Mercedes Tejero, advierte que
sería "peligroso e irresponsable modificar las condiciones laborales".
CEAV avanza que ‘las previsiones para 2019 ya son a la baja’
Según argumenta, esto "pondría en peligro la contratación y podría perjudicar a la buena marcha y la competitividad de las empresas y pymes del Sector, cuyas previsiones para 2019 ya son a la baja". En esta línea, la Confederación aclara que "no se esperan cambios sustanciales" porque el actual Convenio, vigente hasta el próximo 31 de diciembre, "ya es lo suficientemente completo en cuanto a formación y derechos sociales".
Por su parte, los sindicatos, que ya han anunciado que denunciarán este mismo mes de octubre el Convenio colectivo (requisito indispensable para que no se prorroguen las condiciones), acudirán a la mesa negociadora con la intención de que se produzca una significativa revisión al alza de los salarios de los agentes de viajes, en línea con la recuperación que a su juicio viene experimentando el negocio en los últimos años.
Los empresarios propusieron una congelación salarial para 2016
El actual Convenio, vigente de 2016 a 2018, fue acordado en septiembre de 2016 después de
cerca de ocho meses de intensas negociaciones, con
incluso una suspensión temporal de las mismas por parte de los sindicatos SPV, UGT y CCOO. Como publicó NEXOTUR, los agentes de viajes se beneficiaron en 2016 de un incremento salarial del 1% en el primer año, así como de nuevos aumentos del 1,5% en los dos años siguientes.
Aunque
la intención inicial de los sindicatos era llegar al 4,5% en los tres años de vigencia del Convenio (frente al 4% finalmente conseguido), el aumento salarial acordado fue todo un éxito si se tiene en cuenta que el planteamiento inicial de la parte empresarial era congelar los sueldos en 2016 por segundo año consecutivo y
aplicar tímidas subidas del 0,5% en 2017 y 2018.