|
Acto de presentación del Summit Shopping Tourism & Economy. |
La IV edición del
Summit Shopping Tourism & Economy, que
tendrá lugar del 19 al 20 de noviembre en Madrid, abordará la necesidad de impulsar un nuevo modelo turístico distinto e innovador que contribuya a atraer viajeros de calidad. Frente al discurso pesimista basado en el descenso en las llegadas de turistas de los grandes mercados europeos, los organizadores del evento inciden en la importancia de
apostar por los nuevos turistas cosmopolitas, fundamentalmente asiáticos (de China, Japón, India y otras economías emergentes), Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Rusia y países del Golfo Pérsico.
‘Continuar con los incrementos de visitantes de corto radio no es sostenible’, advierten
Para captar este perfil de visitante, lo primero que necesita España es "
un cambio psicológico que nos permita iniciar el proceso de evolución hacia la búsqueda de esos mercados", objetivo que "requiere esfuerzo, porque todos los países del mundo desean atraer al Turismo de calidad", apuntan. Por lo tanto, consideran fundamental "ser proactivos y audaces en la aplicación de algunas medidas de gestión, como una mayor celeridad en la tramitación de visados, la aplicación de tasas cuya recaudación se reinvierta en los destinos y el incremento de las conexiones aéreas eliminando escalas", así como "la promoción de España a través de un nuevo relato que nos sitúe en una posición de ventaja en la captación de esos viajeros".
En cambio, los organizadores del Summit Shopping Tourism & Economy advierten que "competir solamente en precios con los países de nuestro entorno es un arma que ya se ha mostrado de cortísimo alcance en cuanto a incremento de ingresos y rentabilidad", a lo que se suma el hecho de que "continuar con los incrementos de visitantes de corto radio, con playas y zonas paisajísticas o monumentales atestadas,
no es sostenible ni a nivel social ni medioambiental, no proyecta nuestra ‘marca país’, ni aporta riqueza económica".
En este sentido, compara lo que gastan en sus vacaciones en España los turistas que nos visitan: frente a los 625 euros de un francés o los 928 de un británico, destacan los 2.593 euros de un chino, los 2.383 de un japonés o los 2.497 de un mexicano. Así, sentencian que si España lograra duplicar las llegadas de turistas de fuera de la Unión Europea, que hoy son apenas un 10%, los ingresos anuales por Turismo
se incrementarían en unos 20.000 millones de euros, superando los 106.000 millones.