www.nexotur.com

Ashotel pide implantar un sistema de tarifas aéreas más eficiente

martes 09 de octubre de 2018, 07:00h
Jorge Marichal.
Ampliar
Jorge Marichal.
La patronal hotelera canaria ya instó a las instituciones públicas hace meses a poner en marcha un Observatorio de Precios de la Conectividad Aérea para evitar subidas injustificadas.

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha enviado una carta a los seis portavoces parlamentarios de la Cámara canaria (CC, PSOE, PP, Podemos, NC y Mixto) para mostrarles su preocupación por el precio de los billetes aéreos con las Islas Canarias, tras la entrada en vigor del 75% de la bonificación para residentes. Entre las demandas formuladas en esa carta, la patronal hotelera pide a los representantes parlamentarios la “posibilidad de analizar un sistema de tarifas aéreas más eficientes y que evite los efectos perversos que el vigente sistema presenta”.

Asimismo, recuerda la propuesta formulada públicamente hace ya cuatro meses para la puesta en marcha de un Observatorio de Precios de la Conectividad Aérea y que ha visto con buenos ojos hace unos días el presidente canario, Fernando Clavijo. Este instrumento debe permitir hacer una evolución analítica y continuada del comportamiento de los precios de los billetes aéreos y el efecto de la bonificación del 75% sobre estos.

“Lo que en principio ha sido motivo de celebración, tanto en el ámbito social como político, puede convertirse en un verdadero problema con una doble vertiente”

La tercera y última demanda recogida en la citada misiva tiene que ver con la necesidad de legislar que, a la hora de buscar billetes en cualquier portal de internet, sea un buscador o las propias webs de compañías aéreas, “se prohíba preguntar al inicio de la búsqueda si el pasajero es o no residente en Canarias. Una política de tarifas transparente debe preguntar exclusivamente por el trayecto que se quiere realizar, las fechas y horarios de preferencia, y solo a la hora de realizar el pago es cuando se debe solicitar esa información al usuario para aplicar el correspondiente descuento de residente. De no ser así, puede dar lugar a prácticas irregulares”.

Ashotel explica que “lo que en principio ha sido motivo de celebración, tanto en el ámbito social como político, puede convertirse en un verdadero problema con una doble vertiente. Por un lado, porque la disposición a pagar de un pasajero canario es mayor que la de un pasajero peninsular, y no cabe duda de que existe una tendencia de las compañías aéreas a subir el precio medio de los billetes. Esto resulta evidente, pues al bonificar con el 75% el precio del billete, sea cual sea éste, el precio medio se incrementa con el objetivo de que las compañías aéreas puedan obtener un mayor beneficio”.

Por otro lado, y como consecuencia de lo anterior, esto puede afectar al mercado turístico peninsular, que representa el 10% del total de turistas en Canarias, el 13% en Tenerife, según datos de Promotur y de Turismo de Tenerife correspondientes a 2017. Si el precio medio de los billetes aumenta y no hay un incremento proporcional de la oferta de plazas que absorba dicho incremento, “los billetes se encarecerán y serán un claro desincentivo para los pasajeros peninsulares que decidan venir a Canarias fuera de un paquete turístico, organizándose ellos mismos el viaje”.

Precios

“Los canarios tenemos derecho a ir a la Península a precios bonificados y los peninsulares venir a Canarias a precios reales; lo que no se entiende es que las diferencias de precios casi con doble de distancia sean similares o en algunos casos sea más caro venir a Tenerife desde Madrid que volar desde Londres, por ejemplo”, comenta el presidente de Ashotel, Jorge Marichal.

Como ejercicio de prueba en las opciones más baratas encontradas hoy, un vuelo ida y vuelta en mismas fechas (17 de octubre a 25 de octubre) en una compañía de bajo coste como Norwegian entre Tenerife y Londres directo (4,5 horas, 3.600 kilómetros en línea recta) cuesta 154 euros y la ruta entre Tenerife y Madrid (2,5 horas, 1.750 kilómetros en línea recta) a un no residente cuesta 109 euros.

Para abordar este asunto, Ashotel ha ofrecido su total disponibilidad a los grupos parlamentarios para explicar estas propuestas de forma más exhaustiva e intercambiar opiniones al respecto.