www.nexotur.com

GALLEGO INSISTE EN SU CRÍTICA AL CONTRATO CENTRALIZADO

‘No se ha podido acreditar el supuesto ahorro que genera el CORA’, denuncia CEAV

miércoles 10 de octubre de 2018, 07:00h
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
Ampliar
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
"La Racionalización y Centralización de la Contratación, órgano ejecutor del contrato, no ha podido acreditar el supuesto ahorro que les ha generado el CORA desde su inicio en el año 2015". Así lo subraya el presidente de CEAV, Rafael Gallego, quien insiste en los perjuicios que conlleva este proyecto.
CEAV reitera su oposición al contrato centralizado de servicio de agencia de viajes de la Administración General del Estado, conocido en el Sector como CORA, que se reparten Viajes El Corte Inglés, Halcón Viajes y la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Nautalia e IAG7 Viajes. En contraposición con las previsiones iniciales del Gobierno popular —impulsor del proyecto—, que estimó un ahorro de 17,6 millones de euros en los dos primeros años de ejecución, el presidente de la Confederación, Rafael Gallego, niega que haya sido beneficioso para las arcas públicas.
El contrato ‘contiene diversas y serias incongruencias’, según Gallego


"Ni si quiera la propia directora general de Racionalización y Centralización de la Contratación, órgano ejecutor del contrato, ha podido acreditar el supuesto ahorro que les ha generado desde su inicio en el año 2015", sostiene. Además, afirma que el sistema "contiene diversas y serias incongruencias, que parten de un desconocimiento de la realidad del Sector de la distribución de productos turísticos, y de las políticas y prácticas de fijación de precios de los proveedores (compañías aéreas, hoteles, etc.)".

Perjudicial para pequeñas y medianas agencias

Por otro lado, Gallego insiste en que la creación del megacontrato ha sido perjudicial para el grueso del Sector. Según argumenta, "hasta enero del 2015 había muchas agencias medianas que tenían adjudicados contratos importantes, cuando además el artículo 22 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, establece que los entes, organismos y Entidades del Sector público favorecerán la agilización de trámites y promoverán la participación de la pequeña y mediana empresa".

Como ya adelantó NEXOTUR, la UTE formada por Nautalia e IAG7 Viajes fue la gran vencedora en la carrera por hacerse con el mayor contrato ofertado por la Administración pública, cuyo valor asciende a 285,6 millones de euros. Ambas agencias se encargan de la gestión de los dos lotes de mayor cuantía. El 1 tiene un valor de 17,4 millones de euros al año, mientras que en el 5 la cifra asciende a 16,9 millones. En ambos casos se trata de un contrato de dos años con la posibilidad de prórroga por otros dos, por lo que el primero podría ascender a 69,6 millones y el segundo a 67,6 millones.

Por su parte, Halcón Viajes, que arrasó en el anterior concurso, haciéndose con todos y cada uno de los lotes, se ha tenido que conformar en esta ocasión con el 2 y el 3, valorados en 15,6 y 10,9 millones de euros, respectivamente. Finalmente, el tercer licitador, Viajes El Corte Inglés, controla el número 4, el de menor cuantía (10,6 millones de euros).