www.nexotur.com

La importancia del transporte por carretera

martes 09 de octubre de 2018, 07:00h
La importancia del transporte por carretera
Ampliar
Un gran sector, que va a más. Más de 192 millones de turistas al año utilizan el autobús en España y, cada año se mejoran las flotas destinadas al uso turístico, tanto en calidad como en seguridad, estando entre las mejores.
Aunque la mayoría de los turistas entran en nuestro país por vía aérea, los desplazamientos domésticos se realizan por carretera, recuerda el presidente de Confebus (y del Consejo de Transporte de la CEOE), Rafael Barbadillo, quien tras subrayar que el Turismo "es uno de los sectores que más beneficios genera en España", apunta que "el autobús es un actor protagonista que puede pasar desapercibido, pero que, sin duda, colabora a que el Sector Turístico español haya alcanzado un liderazgo mundial".
El transporte por carretera debe obtener el reconocimiento que merece

La incorporación de las nuevas tecnologías al transporte de personas por carretera ha beneficiado al Sector Turístico. La inclusión de wifi en el autobús y las pantallas multimedia en cada asiento han sido algunos de los avances para brindar mayor comodidad al usuario. Pero no solo son innovaciones físicas, también se han desarrollado aplicaciones informáticas que facilitan el acceso a la información de los usuarios.

Confebus lleva años reclamando la puesta en marcha de un Plan Renove de las principales estaciones para adecuarlas a las nuevas necesidades de la demanda en términos de instalaciones, seguridad, accesibilidad, sostenibilidad y servicios. Una exigencia que este Sector debe hacer suya.

Otra de las iniciativas impulsada por Confebus está destinada a la renovación de 60 estaciones, ubicadas en poblaciones con más de 100.000 habitantes. Proponen una inversión de 120 millones de euros, de la que se beneficiarían cerca de 650 millones de usuarios al año. Una renovación imprescindible para mejorar la calidad de este servicio.

Es de justicia destacar la labor que vienen realizando las comisiones de trabajo de Confebus en materias como licitaciones, laboral y transporte discrecional. La labor de estas comisiones se enmarca en el Plan de Acción de 2018 de esa Confederación, con el objetivo de estudiar y debatir los asuntos y políticas que afectan al transporte por carretera, elaborando criterios y análisis que serán sometidos posteriormente a los órganos de gobierno de Confebus. Además de las tres mencionadas, Confebus también cuenta con comisiones de trabajo sobre normativa, innovación, fiscal y territorial.

En materia de Licitaciones se examinan ejemplos de pliegos de contratación para todo tipo de servicios de transporte (regular de uso especial, urbano y regular de uso general), buscando identificar las mejores prácticas que permitan, entre otros fines, garantizar la solvencia del contratista, mejorar calidad del servicio y eficiencia.

La Comisión Laboral trata las cuestiones que más inciden en el sector en materia de negociación colectiva, así como relaciones laborales, empleo y asuntos sociales.

Y la Comisión de Discrecional discute un plan de acción para impulsar servicios de transporte turístico en autobús, con la imagen, calidad, normativos y buenas prácticas como bandera. Una excelente labor que hace de Confebús un importante activo del Sector Turístico.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.