www.nexotur.com

Quiebra de Primera Air: ¿quién y qué puede reclamar?

Solo los pasajeros que hayan contratado un viaje combinado están realmente protegidos

miércoles 03 de octubre de 2018, 07:00h
Los clientes de la compañía aérea se encuentran en última posición de cobro.
Ampliar
Los clientes de la compañía aérea se encuentran en última posición de cobro.
El repentino cese de operaciones de la aerolínea danesa Primera Air ha afectado a miles de pasajeros, que buscan en estos momentos alternativas para regresar a sus países de origen o bien poder realizar el viaje contratado. A pesar de que los derechos de los pasajeros han mejorado en los últimos años, Reclamador reconoce que al tratarse de una quiebra, "será casi imposible recuperar el dinero invertido o ser resarcidos por los perjuicios causados". El motivo es que, aunque sí pueden reclamar, los clientes de la compañía aérea de ‘bajo coste’ se encuentran en última posición de cobro.
Operaba rutas en diez aeropuertos españoles

Solamente los pasajeros que hayan adquirido un viaje combinado están realmente protegidos ante este tipo de situaciones, pudiendo reclamar a la agencia los costes de repatriación o el transporte alternativo, así como los daños y perjuicios causados. Ahora bien, éstas no están obligadas a pagar la compensación del reglamento 261/04, es decir, la indemnización automática de entre 250 y 600 euros.

La compañía aérea disponía de una flota de diez aviones para vuelos europeos (Boeing 737-700 y Boeing 737-800 con capacidad para 148 y 189 pasajeros, respectivamente) y ocho para rutas transatlánticas. Operaba rutas en los aeropuertos españoles de Alicante, Almería, Barcelona, Gran Canaria, Lanzarote, Palma de Mallorca, Fuerteventura, La Palma, Málaga y Tenerife.