www.nexotur.com

LA FALTA DE APOYOS, UNA ‘PÉSIMA NOTICIA’

CEAV avisa: acudirá a la Comisión Europea si se mantiene la doble garantía

jueves 27 de septiembre de 2018, 07:00h
La gerente de CEAV, Mercedes Tejero.
Ampliar
La gerente de CEAV, Mercedes Tejero.
CEAV no se rinde en su lucha por tumbar la garantía adicional que se pretende imponer a las agencias de viajes españolas. La Confederación ha pedido nuevas reuniones con los grupos parlamentarios del PSOE y el PP. Y en caso de que obvien su petición, amenaza con acudir a la Comisión Europea.
CEAV agotará todas las vías para tumbar el establecimiento de una garantía adicional que cubra los incumplimientos contractuales del viaje combinado, medida recogida en el proyecto de Ley de transposición de la Directiva de Viajes Combinados. Tras conocer que solo Ciudadanos ha incluido esta petición en las enmiendas presentadas en el proceso de tramitación parlamentaria de la nueva normativa, la Confederación advierte de que "si finalmente sale adelante, lo vamos a denunciar".
CEAV ha pedido nuevas reuniones los grupos parlamentarios


En declaraciones a NEXOTUR, su gerente, Mercedes Tejero, que agradece el respaldo de la formación naranja, así como de Esquerra Republicana de Catalunya en cuestiones ajenas a la doble garantía, reconoce que la falta de apoyos políticos "es una pésima noticia" para los intereses del Sector. No obstante, avanza que han pedido reunirse de nuevo con el grupo parlamentario popular y el socialista para hacer hincapié en la importancia de eliminar la doble garantía. En caso de no contar con los apoyos suficientes en la próxima votación en el Congreso de los Diputados, Tejero confirma que "iremos a la Comisión Europea".

Una disposición contraria a la Directiva de Viajes Combinados

Como adelantó en exclusiva NEXOTUR, en sus enmiendas, Ciudadanos argumenta que "los Estados miembros no pueden mantener o introducir, en su legislación nacional, disposiciones contrarias a las establecidas en la Directiva, ni siquiera con el objeto de establecer disposiciones más estrictas que den a los viajeros un nivel mayor de protección".

Por este motivo, teniendo en cuenta que en la Directiva de Viajes Combinados no se hace mención alguna a las garantías genéricas para responder del cumplimiento de las obligaciones (al contrario de lo que ocurre con la específica frente a la insolvencia), el partido que lidera Albert Rivera entiende que "no tiene sentido que en nuestro país se le imponga esta doble carga a los organizadores y las minoristas de viajes combinados". Es más, subraya que "el principio de armonización plena exige precisamente que los diferentes Estados miembros regulen de manera homogénea, sin posibilidad de mejorar o empeorar el nivel de protección previsto en el marco comunitario".