www.nexotur.com

ESTUDIO DE CWT MEETINGS & EVENTS

La demanda mundial de reuniones y eventos crecerá entre un 5% y un 10%

Los costes de las reuniones serán mayores y la tecnología y la experiencia de los asistentes ganarán importancia

jueves 27 de septiembre de 2018, 07:00h
Una de las tendencias más importantes del Sector MICE es mejorar la experiencia de los asistentes.
Ampliar
Una de las tendencias más importantes del Sector MICE es mejorar la experiencia de los asistentes.
El Sector de Reuniones y Eventos a nivel mundial está creciendo y lo seguirá haciendo el próximo año. Según un estudio de CWT Meetings & Events (Informe 2019 sobre tendencias futuras en reuniones y eventos), la demanda de este Sector crecerá entre un 5% y un 10% de media en todo el mundo. Además, los precios de los hoteles y las tarifas aéreas también se incrementarán.

"La industria mundial de reuniones y eventos puede esperar un próspero 2019", ha afirmado el presidente y director general de Carlson Wagonlit Travel (CWT), Kurt Ekert. "Además de la creciente demanda mundial, también esperamos que las tarifas hoteleras aumenten un 3,7% y los precios de los vuelos un 2,6%", ha añadido.

Al margen de la situación de cada región, el estudio de CWT Meetings & Events refleja algunas tendencias que marcarán el año en la organización de eventos. Por ejemplo, la antelación con la que se planificarán las reuniones. En este sentido, para la organización de pequeñas reuniones, la antelación se marca en más de 30 días, mientras que para los eventos grandes el plazo aumenta a más de 75 días. El informe explica que fuera de estos tiempos los compradores renuncian a ahorros potenciales de entre un 5% y un 10%.

La tecnología también tendrá un papel relevante en el Sector en 2019

Otra de las tendencias con mayor importancia es la Gestión Estratégica de Reuniones, que puede reducir el tiempo dedicado a la contratación en un 22% y lograr un ahorro adicional medio de un 19% en las noches de alojamiento. "La Gestión Estratégica de Reuniones inclina la balanza a favor de los clientes, desplazando las ventas hacia los proveedores preferentes y analizando la demanda para determinar los plazos óptimos para asegurar los mejores lugares, hoteles y vuelos, y conseguir así los mejores precios", ha asegurado la vicepresidenta senior y directora global de CWT M&E, Cindy Fisher.

La tecnología, en sus muchas aplicaciones, también tendrá un papel relevante en el Sector en 2019. Por un lado, algunas innovaciones, como la realidad virtual, la realidad aumentada o la inteligencia artificial, se aprovecharán para mejorar la experiencia de los asistentes y lograr aprendizajes más específicos. También se impulsarán los medios sociales y las aplicaciones móviles para conseguir un mayor compromiso de la audiencia.

Otras tecnologías ayudarán a los organizadores a comprobar el retorno de la inversión (ROI) y el retorno del evento (ROE), por ejemplo, utilizando datos para ajustar el valor en torno a los programas de reuniones y realizando las reservas de transporte de grupos a través de aplicaciones y herramientas de reservas online. El informe destaca que en estas plataformas se pueden integrar los procesos de registro del evento y dar acceso a los asistentes a la reserva de vuelos y hoteles preferentes en el mismo lugar.

El Sector MICE también tenderá a la elección de espacios y actividades singulares. En este sentido, los hoteles están trabajando en mejorar su oferta de reuniones y eventos, y los organizadores están eligiendo espacios al aire libre y dando un toque festivo a los mismos. Todo ello para mejorar la experiencia de los participantes. También están cambiando los formatos de los eventos para dar mayor importancia al contenido. Estos nuevos formatos tendrán más en cuenta a los asistentes, que podrán colaborar en los temas a tratar y en la elección de los ponentes.

Evolución de cada región

CWT Meetings & Events detalla en su informe la evolución y tendencias en cada una de las regiones de todo el mundo. Así, para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) refleja un aumento de las reuniones generalizado, con incrementos de los precios hoteleros y las tarifas aéreas. En Europa Occidental los precios de los hoteles crecerán un 5,6% en 2019 y las tarifas aéreas un 4,8%. Sin embargo, en Europa del Este sucederá lo contrario, con caídas del 1,9% en los precios hoteleros y del 2,3% en el aéreo. En Oriente Medio y África se espera una bajada del 1,5% en las tarifas hoteleras y del 2% en las aéreas.

Londres, Moscú, Barcelona, Berlín y Hamburgo serán los destinos más demandados en EMEA

Por otro lado, el estudio refleja un aumento del tamaño de las reuniones del 17% y un coste por asistente de 255 dólares, un 6% más que en 2018. Asimismo, como destinos más demandados para 2019 se encuentran Londres, Moscú, Barcelona, Berlín y Hamburgo.

En Latinoamérica se prevé un crecimiento lento de su economía para 2019. Por su parte, los precios hoteleros y aéreos bajarán ligeramente, concretamente un 1,3% y un 2%, respectivamente. El tamaño de los grupos, que ha crecido en 2018 un 26,7%, bajará en 2019 un 5%. Asimismo, el coste por asistente se situará en 232 dólares, un 3% más que este año. Las ciudades más demandas en esta región serán São Paulo, Ciudad de México, Bogotá, Río de Janeiro y Ocho Ríos (Jamaica).

La situación de Norteamérica es muy diferente. La boyante economía de región hará que el tamaño de los eventos crezca un 14% en 2019. Los precios de los hoteles crecerán un 2,8% y las tarifas aéreas un 1,8%, lo que harán que el coste por asistente crezca un 1%, hasta los 234 dólares. Los destinos más demandados serán Las Vegas, Nueva York, Orlando, Boston y San Antonio.

Por último, la región de Asia-Pacífico experimentará un aumento del 3% en el tamaño de las reuniones, con unos incrementos importantes de los precios de los hoteles (5,1%) y de las tarifas aéreas (3,2%). En esta región destacarán países como China, Vietnam, Myanmar y Filipinas. El coste medio por asistente bajará un 4%, hasta los 276 dólares, y las ciudades más demandas serán Shanghái, Singapur, Pekín, Bangkok y Sídney.