www.nexotur.com

Gran Camino Inca vs. Camino de Santiago

martes 25 de septiembre de 2018, 07:00h
Gran Camino Inca vs. Camino de Santiago
Ampliar
En el marco de una gran exposición sobre la carta en el imperio español, que tendrá lugar en el Archivo General de Indias de Sevilla, el director de NEXOTUR pronunciará una conferencia sobre los Chasquis.
En paralelo a esta conferencia, se expondrá la colección de estas rarísimas cartas (propiedad de Eugenio de Quesada), conducidas por los legendarios mensajeros del Inca tras la Conquista, al ser incorporados al servicio de la Corona por el correo mayor de Indias. Los Chasquis son al Gran Camino Inca (o Qhapaq Ñan), lo que el Apostol al Camino de Santiago. Ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (ONU). Y ambos singulares productos turísticos multidestino, paradigmas del Turismo cultural y sostenibilidad medioambiental.
Futuralia acogerá una ponencia del director de NEXOTUR sobre el Gran Camino Inca

Pocos días después, el Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo Futuralia 2018, acogerá otra ponencia del director de NEXOTUR, académico de número de la Real Academia Hispánica de Historia Postal, sobre el Gran Camino Inca, a la que seguirá un debate sobre este producto turístico multidestino, con directivos del Sector Turístico.

Finalmente, la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET 2019 dedicará un debate en el gran evento que abre cada año el programa de Fitur, con la participación de los ministros iberoamericanos y que se celebra bajo la presidencia de honor del Rey Felipe VI.

Estas intervenciones se suman a la publicación del primer gran ensayo histórico sobre los Chasquis en el Gran Camino Inca, estudio de medio centenar de páginas, publicado en la prestigiada revista Academvs por el académico Eugenio de Quesada, o su moderación de la mesa redonda en el Congreso Internacional de Calidad Turística, celebrado en Cali y Cartagena de Indias (Colombia), en la que los directores de Patrimonio Arqueológico de Perú y del Turismo de Galicia debatieron sobre la creación de un gran producto turístico multidestino en la América hispana a partir del Qhapaq Ñan, a imagen y semejanza del célebre Camino de Santiago, en Europa.

Buena muestra de esta iniciativa es el interés mostrado por el máximo responsable del Gran Camino Inca, la ruta sagrada del imperio Inca transitada por los Chasquis, que llegaba hasta los Virreinatos de Nueva Granada (actual Colombia) por el norte, y del Río de la Plata y Chiloe (actuales Argentina y Chile) por el sur, atravesando parte del Virreinato del Perú (actuales Bolivia, Ecuador y, por supuesto, Perú), al estar radicada en el Cusco la capital del Incanato.

Un creciente interés que trasciende al mundo del Turismo —aunque esta sea la palanca que haga renacer el mítico Qhapaq Ñan— y se entremezcla con la historia. De ahí que la Academia Colombiana de la Historia haya requerido a Eugenio de Quesada para publicar un estudio de los Chasquis y del Qhapaq Ñan en Nueva Granada en el Boletín de Historia y Antigüedades, que edita la prestigiada academia colombiana hace más de un siglo. Iniciativa de nuestro director, que NEXOTUR hace suya.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.