El pasado mes de julio, la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) anunciaba la
puesta en marcha de una campaña de presión con la que persigue que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA)
deje de utilizar automáticamente la vía penal con las agencias que cometen un impago. Su intención, según hizo público
su presidente, Carlos Garrido, era recabar apoyos entre agencias miembros y otras Organizaciones del Sector para posteriormente dirigirse al
lobby aéreo.
Se han incorporado agencias asociadas y otras Organizaciones
Poco más de dos meses después del anuncio, Garrido destaca en declaraciones a NEXOTUR la "gran respuesta" que han tenido "tanto por parte de nuestros socios, que se han ido incorporando poco a poco, como de otras Asociaciones y de la propia CEAV". "Se han ido sumando porque todos estamos de acuerdo en que la forma que se está actuando en este asunto es una injusticia y un abuso", remarca.
IATA actúa de ‘forma desproporcionada’ contra todas las agencias
En esta línea, insiste en que "
IATA está actuando de forma desproporcionada contra todas las agencias que incumplen el pago de forma parcial o total, sin considerar las causas ni la intencionalidad en el impago". El máximo responsable de UNAV avanza que "
en las próximas semanas, y con la debida aprobación de nuestro consejo, daremos traslado a IATA del resultado de la recogida de firmas y le solicitaremos que reconsideren esta práctica en el futuro".
Como publicó NEXOTUR, la pretensión de la Asociación decana del Sector
es buscar una alternativa junto al lobby aéreo, como por ejemplo "la creación de algún tipo de mecanismo previo a fin de valorar, antes del inicio de cualquier acción judicial, la existencia de dolo, y por tanto, de reproche penal, o por el contrario su ausencia, y por tanto, merecedora de acciones meramente civiles".
Cabe recordar que los impagos de las agencias de viajes han ido reduciéndose de forma progresiva hasta situarse en mínimos históricos en los últimos años.
En 2016 se situaron en España en 993.000 euros, lo que
representa únicamente el 0,021% de la producción generada a través del BSP de IATA. Además, hay que tener en cuenta de que buena parte de esta cifra corresponde a Aquatravel, que cesó operaciones de forma repentina con una importante deuda con las compañías aéreas.