La
saturación turística que sufren los grandes núcleos urbanos exige una respuesta urgente. Con el objetivo de contribuir
a gestionar el aumento de los flujos turísticos y sus efectos en las ciudades, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha publicado un informe que recoge 11 estrategias y 68 medidas. En su elaboración han participado Centre of Expertise Leisure, Tourism & Hospitality (CELTH) y Europa Tourism Futures Institute (ETFI).
‘Cada vez se dan más casos de actitudes hostiles’, avisa la OMT
En el mismo se insiste en la importancia de que existan políticas y prácticas sostenibles que reduzcan al mínimo los efectos negativos del Turismo en el uso de los recursos naturales, las infraestructuras, la movilidad y la saturación, así como su impacto sociocultural. Y es que, como reconoce la OMT, cada vez "se dan más casos de actitudes hostiles de las poblaciones locales contra los visitantes, debido a la masificación, el ruido y otras cuestiones, que han llevado a la aparición de términos como overtourism y turismofobia en los medios". Para entender mejor las dificultades que plantea la gestión de los visitantes en los contextos urbanos, el informe contiene un análisis de las percepciones de los residentes sobre el Turismo en ocho ciudades europeas: Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Copenhague, Lisboa, Múnich, Salzburgo y Tallin.
No existe una visión única
Para el
secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili,
"la gobernanza es clave" y "abordar las dificultades que se le plantean al Turismo urbano es una tarea mucho más compleja de lo que se suele reconocer". En su opinión, "hay que establecer una hoja de ruta sostenible para el Turismo urbano e integrarlo en las cuestiones de interés de las políticas municipales". "También tenemos que asegurarnos de que
las comunidades locales comprendan y se beneficien de los aspectos positivos del Turismo", añade.
El informe recomienda una visión estratégica común para todas las partes: reconciliar a los residentes con los visitantes y adoptar una planificación cuidadosa que respete los límites de capacidad y las singularidades de cada destino. Sin embargo, el doctor Ko Koe, de CELTH, explica que "
no existe una visión única". Por su parte, el profesor Albert Postma, también de CELTH, hace hincapié en que "la participación y el apoyo de los residentes locales es clave para lograr el Turismo sostenible".