Dicha información pertenece a los principales indicadores del balance mensual del Centro de Gestión de Datos Turísticos del Consorcio de Turismo de Sevilla, que coteja fuentes estadísticas tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como de AENA, y Autoridad Portuaria.
“El mes de julio superó en número de viajeros alojados al contabilizado durante el mes de marzo (233.921) que, tradicionalmente, marcaba el inicio de la temporada alta del turismo en Sevilla. Es decir, continuamos avanzando en la desestacionalización del Sector, un empeño desde el comienzo de este mandato municipal. Logramos revertir la tendencia con respecto al verano que, pese a ser la época por excelencia para las vacaciones, estaba antes completamente desaprovechado”, ha explicado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.
Un 88,5% de los turistas optaron por hoteles, frente al 11,4% que lo hizo por los apartamentos
El delegado, además, ha incidido en la paulatina recuperación del mercado nacional a lo largo de este año. “Que haya crecido en julio es también claro indicador de que la ciudad comienza a quitarse el sambenito del calor y que tiene una oferta cultural y de ocio para verano muy atractiva. El esfuerzo de promoción en este sentido que se ha realizado por parte del Consorcio ha dado sus resultados”, ha explicado Muñoz, quien ha recordado que el turismo nacional en el mes de julio descendió (-2,1%) y que el crecimiento del ‘destino Sevilla’ quintuplicó el que se dio en el conjunto de Andalucía (0,8%).
“A la espera de las estadísticas de agosto, los datos que manejamos, como los del Real Alcázar de Sevilla, y los sondeos realizados entre distintas fuentes nos indican que se habría mantenido la tendencia de crecimiento en agosto y, por tanto, habría sido un buen verano para el turismo y la economía y el empleo asociados a este Sector”, ha agregado el delegado.
Por tipo de alojamiento, de los 238.964 viajeros alojados en julio pasado, un 88,5% (211.600) lo hicieron en hoteles, frente al 11,4% que optaron por apartamentos turísticos (27.364). Las proporciones fueron del 86,1% y el 13,8%, respectivamente, en el caso de las pernoctaciones realizadas ese mes. A 31 de julio había en la ciudad 258 establecimientos hoteleros con 25.309 plazas (+5,6%), y 1.682 apartamentos turísticos con 5.767 plazas (+12,4%). El grado de ocupación media en los hoteles fue del 67,5% (3,7 puntos más con respecto a julio de 2017), y del 62,2% en apartamentos (7,4 puntos menos).
En el mes de julio, el principal país emisor de turistas hacia Sevilla fue Estados Unidos (18.090), seguido de Francia (16.404), Italia (13.614), Reino Unido (13.482), Portugal (9.160) y Alemania (6.199). Entre estos mercados, los crecimientos más importantes fueron los del alemán (31,31 por ciento) y Reino Unido (28,79 por ciento). Con respecto al mercado de las Comunidades autónomas, Andalucía fue la mayor emisora (35.344 viajeros), seguida de Madrid (18.966), Cataluña (7.022), Valencia (3.616), Extremadura (3.441) y País Vasco (3.209). Entre estas comunidades el crecimiento de más envergadura correspondió a Cataluña (27,2%).
Entre enero y julio
En el acumulado de los siete primeros meses de 2018, la cifra de viajeros alojados ascendió a 1.702.386 (+3,22%), quienes efectuaron en total 3.591.622 pernoctaciones (+7,75%). El turismo extranjero creció un 3,3% (964.048 viajeros) y el nacional lo hizo un 3% (hasta 738.338). Francia (109.693), Estados Unidos (104.287), Reino Unido (82.595), Italia (81.667) y Alemania (54.249) fueron los principales países extranjeros entre enero y julio de este año.