A nivel global, la creciente preocupación por la seguridad del viajero y la inestabilidad política y social en determinados destinos impactarán de forma significativa en las fluctuaciones de las tarifas hoteleras. También se observa un crecimiento considerable de la demanda de hoteles que se ajusten de forma estricta a la seguridad en el tratamiento de datos de sus clientes y a las políticas de compliance de las compañías, especialmente en establecimientos hoteleros de gama Premium.
Asia-Pacífico será la región que experimente un mayor crecimiento a nivel global
El estudio también apunta hacia otros condicionantes políticos, como el inminente Brexit o los cambios en el Tratado de Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), que también impactarán en la actividad comercial y en la industria del Business Travel.
La mayor subida en Asia-Pacífico
Según las previsiones,
Asia-Pacífico será la región que experimente un mayor crecimiento a nivel global, con aproximadamente un crecimiento del PIB de un 5,6% en 2018 y 2019. Esto tendrá su reflejo en un aumento de las tarifas de hotel, al igual que ocurrirá en América Latina, donde se producirán incrementos moderados de las tarifas al mismo tiempo que sus economías continúan ganando fuerza.
En Europa el crecimiento limitado de nuevos establecimientos combinado con una demanda constante está provocando
aumentos de las tarifas en muchos destinos europeos. Por el contrario, en Oriente Medio la amplia oferta de proveedores hoteleros, unida a otros factores, está provocando
bajadas en las tarifas de algunos países del Golfo.