www.nexotur.com

ENTRÓ EN VIGOR EL 23 DE AGOSTO

Revisión al alza de los avales para el millar de agencias de la Comunidad Valenciana

miércoles 05 de septiembre de 2018, 07:00h
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
Ampliar
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
La Comunidad Valenciana se convierte en la novena Comunidad autónoma que revisa al alza sus avales. El cambio normativo, que afecta a unos 1.000 puntos de venta, entró en vigor el pasado 23 de agosto, más de dos meses después de que finalizase el plazo establecido por la Unión Europea.
Las agencias de viajes establecidas en la Comunidad Valenciana deberán revisar al alza sus avales. Como ha podido comprobar NEXOTUR, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicó el pasado 2 de agosto el nuevo Reglamento de Agencias de Viaje, cuya entrada en vigor se produjo 20 días después, es decir, el 23 de agosto. El cambio normativo afecta al aproximadamente un millar de puntos de venta que operan en la Comunidad, la cuarta con mayor parque de empresas solo por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía.
El importe mínimo a garantizar sube a 100.000 euros


El cambio más importante consiste en que el importe a garantizar, siempre y cuando se opte por la garantía individual (también existen garantías colectivas o por viaje combinado), será el correspondiente a un 5% del volumen de negocios derivado de los ingresos por venta de viajes combinados, con un mínimo de 100.000 euros. Hasta ahora, en la práctica totalidad de las Comunidades se requería avales por importe de 60.000 euros a las minoristas, 120.000 a las mayoristas y 180.000 a las minoristas-mayoristas.

Por otro lado, se obliga a garantizar al cliente "el acceso fácil, sin trámites excesivos, de forma gratuita y sin demoras indebidas, a la protección". Con el establecimiento de la garantía las agencias deberán responder "con carácter general del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la prestación de sus servicios frente a los contratantes de un viaje combinado y, especialmente, en caso de insolvencia, del reembolso efectivo de todos los pagos realizados por las personas viajeras o por un tercero en su nombre, en la medida en que no se hayan prestado los servicios correspondientes y, en el caso de que se incluya el transporte, de la repatriación efectiva de los mismos, sin perjuicio de que se pueda ofrecer la continuación del viaje", recoge el texto.

Hasta el momento, como ha ido publicando este periódico, la revisión de avales ya se ha llevado a cabo en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Extremadura y La Rioja, mientras que en Canarias y Madrid la modificación es inminente. Todas cumplen con lo acordado en la Mesa de Directores de las Comunidades autónomas, en la que los Gobiernos autonómicos pactaron un texto común.

¿Por qué aumentan las garantías?

Los hechos se remontan a 2014, cuando la Comisión Europea determinó que las normativas de algunas Comunidades relativas a los viajes combinados no cumplían al pie de la letra con las disposiciones en materia de garantías recogidas en la Directiva de Viajes Combinados de la Unión Europea. Por tanto, inició un proyecto piloto, que obligó al Gobierno español a modificar el artículo 163 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. A raíz de este cambio, es ahora el turno de las Comunidades, que deben proceder a revisar sus reglamentos.