La
Comunidad gallega, que dispone de infraestructuras y recursos para acoger este tipo de actividades, apuesta fuertemente por este nicho de mercado, que se recoge en el modelo impulsado por la
Estrategia del Turismo de Galicia 2020. A esto se suma la apuesta por la excelencia como manifiestan, entre otros parámetros,
el liderazgo en Q de Calidad Turística, con 273 establecimientos y servicios certificados.
El Turismo MICE se vincula la otros segmentos como
el turismo urbano o el enogastronómico en los que Galicia está desarrollando su potencial como modelo de
turismo slow. En este sentido, se ha presentado como destino prioritario del llamado
turismo bleisure, que combina los negocios con el tiempo de ocio.
La Estrategia del Turismo de Galicia 2020 cuenta con una línea específica para el Turismo MICE. Esto muestra la importancia que tiene para el Gobierno gallego, consciente de
la capacidad de gasto de este perfil de viajero y su influencia en la desestacionalización. Esta potencialidad está avalada por la capacidad hotelera de la Comunidad, sus palacios de congresos y ferias, conexiones aéreas o empresas especializadas. A estos factores se une un entorno y una oferta reconocida por su paisaje, enogastronomía,
termalismo o patrimonio.