www.nexotur.com

El gasto en hoteles de los españoles creció más de un 14% en todo el año 2017

viernes 24 de agosto de 2018, 07:00h
El pasado fue el quinto año consecutivo de crecimiento.
Ampliar
El pasado fue el quinto año consecutivo de crecimiento.
Las familias españolas gastaron una media de 313,5 euros en hoteles y otros servicios de alojamiento en 2017, un 14,8% más que en 2016. Esta cifra recupera los niveles pre crisis de esta partida del gasto familiar, según los indicadores económicos y sociodemográficos Habits Big Data de la consultora AIS Group.
Las familias españolas gastaron una media de 313,5 euros en hoteles y otros servicios de alojamiento en 2017, un 14,8% más que en 2016. Esta cifra recupera los niveles pre crisis de esta partida del gasto familiar, según los indicadores económicos y sociodemográficos Habits Big Data de la consultora AIS Group.
Las familias vascas han llegado a gastas hasta 534 euros en servicios alojativos en 2017

Las familias que gastaron más en servicios de alojamiento en 2017 (hoteles, casas rurales, campings, etc.) fueron las vascas, con una media superior a los 534 euros en 2017. Tras ellos, se situaron las madrileñas (485 euros), las navarras (470 euros) y las riojanas (405 euros). En el otro extremo aparecen los hogares gallegos, que sólo destinaron una media de 177 euros durante 2017 a alojarse fuera de casa. También por debajo de los 200 euros están las familias murcianas (185 euros) y las manchegas (190 euros).

Evolución del gasto

"El aumento del 14,8% en el gasto medio de los hogares en este servicio en 2017 es un dato muy alentador, especialmente por que 2016 fue un año de fuerte crecimiento en esta partida, con un 20% respecto a 2015". Así resume el director de desarrollo de negocio de AIS Group, Agustí Amorós, la buena evolución del gasto en los últimos años. Y es que, uno de los datos más relevantes es que 2017 ha sido el quinto año consecutivo de crecimiento del gasto de las familias en hoteles. El nivel de gasto medio alcanzado en 2017 es superior incluso al de años previos a la crisis, comenta Amorós. Mucho mayor que en los años 2007 y 2008, donde la cifra estaba entre los 255 euros y 260 euros.

En cuanto a la evolución del gasto por Comunidades autónomas, en 2017 hubo familias que gastaron más, y otras, menos que en el año anterior. Así, las andaluzas aumentaron su gasto en 41% en 2017, pasando de 167 euros de media en 2016 a 237 euros de media en 2017. Los hogares canarios presentan también una de las tasas de variación más altas, un 35%, pasando de un gasto de 205 euros en 2016 a casi 280 euros en 2017.