www.nexotur.com

LLEGADAS AÉREAS

Se acorta la diferencia entre las aerolíneas ‘low cost’ y las convencionales

martes 21 de agosto de 2018, 07:00h
Los trabajadores de Ryanair realizaron paros durante el mes de junio.
Ampliar
Los trabajadores de Ryanair realizaron paros durante el mes de junio.
Con un avance moderado de las llegadas internacionales por vía aérea en cualquier tipo de aerolínea durante el mes de julio, las compañías tradicionales han recortado la diferencia de pasajeros con las low cost. Los paros de julio y agosto en Ryanair es el factor más destacable.
En julio han llegado a España 10,3 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 1,2% más que en el mismo mes del año anterior. Este dato no supone un gran avance en comparación al resto de periodos del año en curso, sin embargo, las cifras de julio sí que suponen un respiro para las compañías aéreas convencionales, que en pleno verano recortan su distancia con las líneas aéreas de ‘bajo coste’. Aunque todavía son mayoría los turistas internacionales que escogen low cost, el 53% frente al 47%, se trata de una diferencia mucho menor a la registrada en los meses anteriores. Cabe destacar el dato de abril, donde el dominio de las aerolíneas low cost llegó al 56,9%, o mayo, del 55,8%.
La huelga de Ryanair, la principal aerolínea ‘low cost’, ha sido un importante factor

Uno de los factores que más ha podido influir en el realentizamiento de las compañías de ‘bajo coste’ han sido las huelgas de Ryanair que se sucedieron durante diversos días de julio y agosto, por lo que es previsible que en agosto tampoco registren grandes avances, pero que se corriga en los periodos posteriores. Ryanair es, con diferencia, la principal compañía low cost, según el número de pasajeros internacionales que transporta. En el último mes del que Aena aporta datos, esta empresa ha congregado el 17,7% de todo el tráfico aéreo internacional, muy por encima de lo que han concentrado sus competidora Easyjet (8,3%) y Vueling (8,2%). Sin embargo, los paros de Ryanair se han traducido en un descenso de sus viajeros, ya que en meses anteriores había llegado a registrar un tráfico superior al 20%, llegando al 22,1% en abril.

Aún con todo ello, las principales compañías de ‘bajo coste’ (Ryanair, Easyjet y Vueling) han supuesto el 34,2% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España. Lo que demuestra que uno de los principales problemas de este tipo de aerolíneas en su concetración en unas pocas empresas.

Acumulado

Entre enero y julio de 2018, España ha recibido 52,1 millones de pasajeros internacionales, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior. El tráfico de pasajeros internacionales de aerolíneas low cost ha acumulado un incremento interanual del 7,2%. Por su parte, las compañías tradicionales se han mantenido estables, con un crecimiento del 0,3%.