www.nexotur.com

EVA BLASCO, VICEPRESIDENTA DE ECTAA

‘El Programa IATA, en su actual formato, no aporta nada a las agencias de viajes’

viernes 17 de agosto de 2018, 07:00h
Eva Blasco, vicepresidenta de ECTAA.
Ampliar
Eva Blasco, vicepresidenta de ECTAA.
La consejera delegada de Europa Travel y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de CEAV, Eva Blasco, vuelve a ocupar durante los dos próximos años la vicepresidencia de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA). Lo hará en representación de ACAVE.
P.- ECTAA ha denunciado en reiteradas ocasiones que las agencias ‘no tienen ni voz ni voto’ en los órganos de IATA. ¿Ya tienen asumido que esto no va a cambiar?
R.- Nunca damos nada por asumido, creemos que siempre debemos luchar hasta el final. Cierto es que durante años ha sido España, a través de ACAVE, una de las voces más críticas contra IATA en el seno de ECTAA. No obstante, en la reunión mantenida en Kuala Lumpur el sentir mayoritario de los miembros es que el Programa de Agencias IATA en su actual formato nada aporta a las agencias y únicamente les impone condiciones cada vez más estrictas, que las estrangulan comercialmente y limitan su competitividad.

P.- ¿No es ilógico que a una asociación empresarial se le permita adoptar medidas como las que toma habitualmente?
R.- En numerosas ocasiones he defendido esta postura, lo cierto es que en nuestra opinión las aerolíneas, vía IATA, están actuando en algunos aspectos como un auténtico cártel, adoptando medidas limitativas de la competencia respecto a quienes consideran no partners sino competidores: las agencias de viajes.

P.- Bruselas se plantea reforzar la protección de los viajeros ante quiebras aéreas. ¿Cree que podría salir adelante una medida de esta índole?
R.- Es una reivindicación histórica de las agencias de viajes españolas y de ECTAA, que parece ha llegado al ejecutivo y legislador europeos, posiblemente debido a las sonadas ceses de operaciones y quiebras de aerolíneas europeas habidas en los últimos años (Malev, Air Berlin, Monarch, etc.), precedidas de casos vividos en nuestro país como fueron Air Madrid, Air Comet y finalmente Spanair. Desde el Sector de agencias de viajes, confiamos en que las autoridades y nuestros representantes en las instituciones europeas no se dejan llevar por la presión del poderoso lobby aéreo, y vuelva a quedar todo en meras buenas intenciones.

P.- ¿Considera lógico que se exija tanto a unos (agencias) y tan poco a otros (aerolíneas)?
R.- Absolutamente no, los ratios de default (esto es impagos a las aerolíneas por parte de las agencias) se sitúan por debajo del 0,0X, en la mayoría de los mercados. ¿Las aerolíneas se han preguntado, alguna vez, cual es el ratio de impagados del sector agencias?