P.- Ha pasado aproximadamente año y medio desde que Catai se integrase en la división mayorista de Avoris. ¿El balance es positivo?R.- No podía ser más positivo. En este año y medio hemos conseguido armonizar
el estilo Catai con la filosofía del Grupo Ávoris y el resultado es que el mercado nos percibe como la mayorista de siempre pero con un mayor respaldo en todos los sentidos. Tenemos que agradecer al Grupo Ávoris el gran respeto que ha mostrado por Catai y su modelo de negocio.
P.- ¿Qué les ha aportado la incorporación a uno de los grandes grupos turísticos del país?R.- El Grupo nos aporta muchas cosas: solidez financiera, internacionalización, mejores condiciones de contratación en algunos destinos, mayor capacidad de acometer nuevos proyectos y, sobre todo, el dinamismo que hoy en día prevalece en todas las actuaciones de Ávoris.
P.- ¿Las agencias independientes han visto con naturalidad la compra? ¿No se han resentido las ventas a través de éstas?R.- Las agencias independientes han visto en este año y medio que Catai sigue tratándolas con el mismo respeto y profesionalidad de siempre y que nada ha cambiado en nuestra relación con ellas, por lo que nos han seguido dando el apoyo de siempre. Ese apoyo nos ha permitido crecer en ventas en el año 2017 con prácticamente todas las agencias independientes y con los grupos de gestión que las engloban.
P.- La marca Latitudes está siendo operada por el equipo de Catai, si bien de momento solo distribuye sus productos a través de las agencias de Halcón y Ecuador. ¿Qué planes hay para ella?R.- Aún no hemos decidido lo que haremos con la marca el próximo año, ya que antes necesitamos ver su evolución en este ejercicio. En este momento están abiertas todas las opciones.
P.- ¿Considera que fue un acierto esta adquisición?R.- Creo que Latitudes tiene una buena imagen de marca, lo que nos sirve para desarrollar a partir de ahí líneas de producto complementarias a las de Catai y que bajo nuestra marca quizá no tuviesen cabida. Por otra parte, también nos ha permitido incorporar un equipo humano de gran valía.
P.- Durante el Congreso de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), fueron varios los profesionales del Sector que elogiaron la utilidad de la herramienta TravelPricer. ¿Cuál es la clave de su éxito?R.- Desde su aparición en 2016, las agencias han visto Travelpricer como una herramienta única y de gran utilidad para el desarrollo de su trabajo. La posibilidad de dar al cliente un presupuesto de gran viaje a medida en tiempo real ha permitido a las agencias ser más eficaces y, por tanto, incrementar el ratio de materialización de los presupuestos que les solicitan. Hoy el cliente busca inmediatez en la respuesta a sus solicitudes, y esa inmediatez no podemos darla con los métodos tradicionales
P.- ¿No hay nada similar en el mercado?R.- Ante la buena acogida de Travelpricer por parte de las agencias de viaje, ha habido lógicamente intentos de sacar al mercado herramientas similares, pero en mi opinión ninguna ofrece el nivel de eficacia y la flexibilidad en los itinerarios que ofrece la nuestra.
P.- ¿Habrá más novedades para mejorar aún más TravelPricer? ¿Podría avanzar alguna?R.- Travelpricer tiene una gran potencialidad para desarrollar nuevas funcionalidades, y estamos avanzando en algunas de ellas, aunque me vas a permitir que las mantengamos en secreto hasta que sean operativas. A veces las agencias nos preguntan por qué no ofrecemos la opción de confirmar al 100% una reserva de forma online, algo que hoy sería perfectamente factible en Travelpricer. La respuesta es que no queremos perder la capacidad de asesorar al agente de viajes e indirectamente al cliente final sobre las mejores opciones en cada momento. Nuestra experiencia y la capacidad de asesoramiento que tenemos no puede plasmarse todavía en una herramienta online. Veremos si en un futuro próximo somos capaces de hacerlo.