Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Pozuelo de Alarcón es la ciudad española con mayor poder adquisitivo, con una renta neta media que se sitúa en los 73.014 euros anuales. Esto se refleja en el gasto medio que hacen sus habitantes en viajes de fin de semana, que ronda los 254 euros por 1,2 noches de media. Además, no les importa viajar a destinos más lejos de casa, siendo Castilla y León, Andalucía y Comunidad Valenciana sus regiones favoritas.
La segunda ciudad con más poder adquisitivo es Majadahonda (57.623 euros anuales de renta media). El gasto de fin de semana también supera la franja de los 200 euros situándose en los 240 euros en estancias de 1,4 noches. Además de Castilla y León, también se escapan a destinos más alejados, como Cataluña y Asturias. En tercer lugar, Sant Cugat del Vallès se encuentra entre las localidades con las rentas más altas. Sus habitantes ganan una media de 53.767 euros anuales y gastan 253 euros en viajes cortos.
Los viajes de fin de semana son los favoritos para los españoles a lo largo del año independientemente de su renta anual
Si se clasifican los datos del INE por capitales de provincias, los habitantes de San Sebastián son los que registran mayor poder adquisitivo, con una renta neta media que asciende a los 37.539 euros anuales. En total, los viajeros gastan una media de 220 euros por escapada. Además, este verano viajan un 13% más que el año pasado y Cantabria, Cataluña y Andalucía son sus destinos favoritos.
Madrid, la segunda capital con mayor nivel de renta (37.231 euros anuales), es la que más viaja y la que más gasta este verano. Los madrileños han reservado un 24% más que el verano pasado y su gasto de fin de semana se sitúa en los 274 euros, el dato más alto. Castilla y León es su destino favorito. Barcelona, que también figura en el ranking del INE como una de las ciudades más ricas (35.874 euros anuales), gasta una media de 255 euros en los viajes cortos. Además, este verano los barceloneses viajarán un 22% más que en 2017, según los datos de Weekendesk.es. Sus escapadas tienen una estancia media de 1,3 noches y el destino que más visitan es Cataluña.
Atendiendo a las estadísticas nacionales, Torrevieja es la ciudad que ha registrado menor renta media (14.462 euros). Esto se nota principalmente en el gasto de los viajes, que actualmente se sitúa en los 192 euros. Fuengirola, que es otra de las localidades con las rentas más bajas (18.225 euros), también registra un gasto moderado en viajes de fin de semana de 172 euros. De los destinos analizados por Weekendesk.es, los habitantes de Benalmádena son los que tienen la cesta media más baja (170 euros).
Las escapadas cortas, preferencia en cualquier estrato social
A pesar de que los hábitos a la hora de viajar son un poco diferentes si se vive en una ciudad con una renta más alta u otra más baja, algo que tienen en común es que los viajes de fin de semana son tendencia sin importar la procedencia, aunque por distintas razones.
“Normalmente, las personas con mayor poder adquisitivo utilizan los viajes de fin de semana como principal motivo para su ocio y desconexión llegando a gastar hasta un 30% más”, ha explicado la vicepresidenta de Weekendesk, Brigitte Hidalgo. Por otra parte, “las personas con rentas menores reservan escapadas cortas con motivo de ahorro, ya que unas vacaciones más largas suponen un esfuerzo mayor para las familias”, finaliza Hidalgo.