www.nexotur.com

PASAN DE CONTROLAR EL 41,7% DEL NEGOCIO AL 38,6%

Las cinco primeras redes pierden cuota de mercado en 2017 tras seis años al alza

miércoles 25 de julio de 2018, 07:00h
La facturación de las cinco grandes pasó del 35,6% al 41,7% en seis años.
Ampliar
La facturación de las cinco grandes pasó del 35,6% al 41,7% en seis años.
La cuota de mercado de las cinco primeras agencias minoristas que operan en el mercado español, que había pasado del 35,6% a 41,7% en los últimos seis años, se reduce de forma significativa en 2017. Según los datos recogidos en el observatorio DBK de Informa, acaparan el 38,6% del volumen de negocio.
Se frena en seco el proceso de concentración en el Sector de agencias de viajes. Después de haber experimentado un gran avance en el periodo comprendido entre 2010 y 2016, en el cual la cuota de mercado de las cinco primeras redes pasó del 35,6% al 41,7%, en 2017 se produce una importante caída de 3,1 puntos porcentuales, situándose en el 38,6%.
Cinco turoperadores controlan más del 40% del volumen


En el negocio mayorista el retroceso es de 1,5 puntos, del 42,4% de 2016 al 40,9% de 2017. Se trata del segundo descenso consecutivo. Y es que en 2015 los cinco turoperadores más potentes del mercado controlaban el 43,4% del negocio.

Crecimiento medio del 3% en el negocio minorista

Según el observatorio DBK de Informa, el volumen de negocio generado por las agencias de viajes minoristas de España asciende en 2017 a 13.800 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 3%. De esta cifra, el 31% corresponde a la venta online, canal que sigue ganando peso respecto al convencional. Los turoperadores, por su parte, alcanzan una facturación de 4.750 millones de euros, un 4,6% más que hace en 2016.

La consultora revela que los principales indicadores turísticos muestran un crecimiento adicional de la demanda de viajes en los primeros meses de 2018, tendencia que se prolongará a corto plazo gracias al aumento del consumo de los hogares y la actividad empresarial. Las previsiones para el cierre de año apuntan a un aumento del volumen de negocio del 3% en el caso de los turoperadores y del 2,5% en el de las minoristas. Para Informa, la desintermediación y el impacto negativo para el negocio receptivo de la recuperación de destinos turísticos competidores se erigen como dos de las principales amenazas para el Sector.