Los precios de los hoteles y el transporte aéreo aumentarán en 2019 debido al crecimiento de la economía mundial y a la subida de los precios del petróleo, concretamente un 3,7% y un 2,6% respectivamente. Estos son los principales datos del quinto informe anual de Previsión Global para el Sector de los Viajes de la Asociación Mundial de Viajes de Negocios (GBTA, por sus siglas en inglés) y Carlson Wagonlit Travel (CWT).
"Aunque los principales mercados parecen avanzar en la dirección correcta, persisten los riesgos a la baja para la economía mundial, debidos al auge de políticas proteccionistas, a los riesgos derivados de avivar las guerras comerciales y a la incertidumbre provocada por el Brexit", ha afirmado Michael W. McCormick, director ejecutivo y de operaciones de la GBTA.
Por su parte, Kurt Ekert, presidente y director general de CWT, ha señalado que "se espera un aumento de precios en distintos mercados de todo el mundo, incluso si la inflación sigue siendo moderada". "El informe explora las causas de estas subidas y proporciona una descripción general de lo que esperamos ver en mercados clave de todo el mundo", ha añadido.
Previsiones aéreas
El sector de la aviación se verá afectado por la introducción de los vuelos de ultra larga distancia y por la creciente competencia de las compañías de ‘bajo coste’, que no solo se multiplican sino que también pelean por las rutas de larga distancia, así como por el interés de las aerolíneas por aprovechar la nueva capacidad de distribución (NDC).
En España está previsto que el incremento del precio del aéreo sea de un 6,7%
La probable subida de las tarifas aéreas vendrá motivada por el encarecimiento del precio del petróleo, la presión competitiva derivada de la escasez de pilotos, las potenciales guerras comerciales y el aumento de la segmentación de tarifas para mejorar el rendimiento.
En España está previsto que el incremento del precio del aéreo sea de un 6,7%, un porcentaje bastante superior al global (2,6 %) y un par de puntos por encima del esperado para el conjunto de los países de Europa Occidental (4,8 %). Los mayores incrementos se producirán en la clase Turista o económica de los vuelos intercontinentales (7,9 %) y en la clase Business de los vuelos domésticos (6,9 %).
Perspectivas hoteleras
Las perspectivas hoteleras para 2019 están impulsadas por el aumento general del transporte aéreo, que alimentará la demanda de alojamiento. La tecnología también desempeñará un papel importante. Los hoteles están introduciendo avances destinados a personalizar la experiencia del huésped. Por otro lado, el uso generalizado de los móviles está obligando a los gestores de viaje a ofrecer a sus viajeros aplicaciones que permitan una mayor autonomía en la política de reservas.
En España está previsto que el precio de los hoteles aumente un 8,5%
Las fusiones y la creciente competencia entre alojamientos de lujo y de gama media, debido al mayor interés de los viajeros más jóvenes por los hoteles boutique, también estarán muy presentes en la agenda del sector.
En España, país que sustituye a Estados Unidos como segundo destino más popular del mundo según la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas, está previsto que el precio de los hoteles aumente un 8,5%. Un porcentaje muy superior al global (3,7 %) y al de Europa Occidental (5,6 %). Esta subida será algo mayor en los hoteles de rango medio (8,6 %) que en los de gama alta (8,4 %).
El transporte terrestre
El próximo año, solo se espera un aumento de los precios del transporte terrestre en Norteamérica, con un modesto 0,6 %, mientras en el resto de las regiones se prevé que permanezcan estables. Sin embargo, para el cuarto trimestre de 2019, se ve un esfuerzo concertado por parte de las compañías de alquiler para subir los precios.
En España está previsto que el precio del transporte terrestre suba un 4,8%
En 2019 también se espera una creciente preferencia de los viajeros por las aplicaciones de servicios de transporte de empresas de economía colaborativa, y una merma del interés por los trenes de alta velocidad, debido a los altos costos de la red y a la escasa tecnología de los sistemas de distribución.
La movilidad móvil seguirá aumentando. Los coches a la carta, compartidos, eléctricos y conectados serán cada vez más populares. De hecho, la tecnología de los vehículos conectados tiene el potencial de cambiar la industria automovilística.
En España está previsto que el precio del transporte terrestre suba un 4,8%, frente a un aumento nulo tanto para el sector global como para el de Europa Occidental.