Integrated Systems Europe, salón creado en 2004, está organizado por Integrated Systems Events, empresa propiedad de las asociaciones del sector Avixa y CEDIA. Tras el gran crecimiento experimentado en los últimos años —en la edición de 2018 ha reunido 1.296 expositores y 80.923 asistentes— y con un mercado audiovisual con crecimientos previstos del 5% hasta 2021, los organizadores han concluido que ISE sobrepasaría la capacidad de RAI Ámsterdam, su actual ubicación. Tras un estudio de 18 meses y visitas a varios recintos europeos, los organizadores han escogido el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona como sede permanente de este gran salón mundial.
"Fira de Barcelona es una de las principales instituciones feriales de Europa, y Gran Via, el recinto que utilizaremos para ISE, es uno de los recintos más grandes y modernos del continente. Combina una arquitectura y funcionalidades excepcionales en ocho pabellones y 200.000 metros cuadrados. De hecho, nuestra investigación reveló que Barcelona era el destino preferido por la gastronomía, el entretenimiento, y los hoteles y el alojamiento. Así que creo que estamos en buenas manos y con este anuncio de hoy nuestros expositores y asistentes pueden planificar con confianza", ha comentado Blackman.
La primera edición en Barcelona del ISE se celebrará del 2 al 5 de febrero de 2021
El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha destacado que "la celebración del ISE contribuye a consolidar aún más a la institución ferial como uno de los principales centros internacionales de eventos tecnológicos. El ISE encaja a la perfección en la estrategia de Fira de apostar por sectores económicos con gran potencial de crecimiento y de proyección internacional". Serrallonga ha añadido que "disponer de un activo como el recinto de Gran Via, añadido a la experiencia y profesionalidad de Fira, convierte la institución y la ciudad en una plataforma internacional de negocios de primer nivel que interesa a los operadores que apuestan por el desarrollo de sus eventos".
David Labuskes, CEO de AVIXA, ha afirmado que "nuestra idea al tomar esta decisión ha venido impulsada por el deseo de servir y ofrecer el mayor valor posible a nuestros socios, asistentes y expositores en ISE. Por su parte, Tabatha O'Connor, CEO y presidenta global CEDIA, ha añadido que "el nuevo recinto no es solo un hogar de última generación para nuestro evento, sino que la ciudad de Barcelona es una de las más vibrantes y emocionantes de Europa. Es la elección perfecta para un salón y una industria en crecimiento que genera creatividad y negocio".
Apuesta por el talento y la innovación
La alcaldesa de Barcelona,
Ada Colau, se ha mostrado convencida de que "
Barcelona y el ISE se reforzarán mutuamente". Colau ha celebrado que Barcelona sea la sede de ISE a partir del año 2021 y ha afirmado que "estamos convencidos de que el hecho de que uno de los principales acontecimientos en soluciones audiovisuales como ISE escoja Barcelona para crecer es un indicador claro de
nuestra posición estratégica como una ciudad comprometida con el talento y la innovación. Trabajamos para ampliar un ecosistema económico y empresarial rico y profesional y ahora podremos contar con un nuevo socio para hacerlo mejor e ir más allá".
En este mismo sentido, la Generalitat de Catalunya, a través de la consellera de Empresa y Conocimiento,
Àngels Chacón, ha recordado "el liderazgo tecnológico de Cataluña que se caracteriza por un ecosistema formado por
más de 1.250 startups, 8.642 empresas extranjeras, universidades que lideran los rankings internacionales y donde más de la mitad de las empresas catalanas innovan. Un ecosistema local que aprovechará el escaparate del ISE para presentar sus proyectos al mundo, acceder a nuevas formas de innovación y generar oportunidades entre empresas y profesionales del sector audiovisual".
La primera edición en Barcelona del ISE
se celebrará del 2 al 5 de febrero de 2021 en el recinto de Gran Via, tal y como han anunciado sus responsables.