www.nexotur.com

Las compañías aéreas avisan: ‘los viajeros están hartos de los retrasos aéreos’

jueves 19 de julio de 2018, 07:00h
El director general y consejero delegado de IATA. Alexandre de Juniac.
Ampliar
El director general y consejero delegado de IATA. Alexandre de Juniac.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) hace un llamamiento a los gobiernos y proveedores de servicios de navegación aérea de Europa para que pongan en marcha con carácter urgente medidas eficaces que garanticen una mejor gestión del espacio aéreo. Según los datos de Eurocontrol, los retrasos se han duplicado en la primera mitad del año, ascendiendo a 47.000 minutos por día (un 133% más que en el mismo periodo de hace un año).
Los retrasos se han duplicado en la primera mitad de año


La mayoría de estas demoras son provocadas por la escasez de personal y de capacidad, así como por cuestiones climáticas y las tan criticadas huelgas de personal de los aeropuertos. "Estamos en la temporada de verano en Europa y son muchos los viajeros que quieren llegar a sus destinos de vacaciones a tiempo", remarca el director general y consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac, para quien la solución pasa por realizar "la inversión correcta y mejorar la planificación por parte de los gobiernos y los gestores del espacio aéreo".

IATA considera ‘inaceptable’ el aumento de las demoras

"Deberíamos estar progresando, pero los retrasos son el doble que los del año pasado", lamenta. Asimismo, hace hincapié en que "en un momento en que la competitividad de Europa necesita mejorar urgentemente, el aumento de las demoras es totalmente inaceptable". "Los viajeros están hartos y el cambio debe comenzar ahora", sentencia De Juniac.

IATA explica que a medida que las aerolíneas agregan vuelos y amplían su oferta para satisfacer las necesidades de los viajeros, el tráfico aéreo aumenta en Europa, lo que se refleja en las demandas relacionadas con el espacio aéreo. Pese a ello, los proveedores de servicios de navegación aérea, cuyo resultado bruto de explotación (Ebitda) ha crecido de media un 9,6% en los últimos años, "no han realizado las inversiones necesarias, prefiriendo en cambio tener grandes beneficios", denuncia el lobby aéreo.