La Asociación Española de Empresas de Azafatas (Adeaza) se ha reunido recientemente en Madrid en una sesión informativa en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de contar con empresas de calidad en la contratación de personal de apoyo para eventos y reuniones profesionales (azafatas y azafatos), que garanticen la excelencia y la profesionalidad frente al intrusismo, la falta de legalidad y la baja temeraria de precios que todavía existe en el mercado.
Durante el encuentro, al que han asistido diversos profesionales del Sector MICE, se han debatido también otros temas, como el papel de la mujer y el hombre como azafata o azafato en eventos y la posibilidad de la inclusión laboral en este sector de personas con diversidad funcional e intelectual.
Se está trabajando para la creación de una cualificación profesional propia para el personal de apoyo en eventos
La presidenta de Adeaza, Carmen Centol, ha comenzado el encuentro presentando la asociación, sus objetivos, trayectoria y logros, haciendo especial hincapié en el trabajo realizado con el Instituto Nacional de Cualificiaciones (Incual), donde se está trabajando para la creación de una cualificación profesional propia para el personal de apoyo y acogida en la organización de eventos y reuniones profesionales.
Por su parte, la tesorera de Adeaza y presidenta de OPC Extremadura, Mª José García Curto, ha hecho hincapié en la recomendación y defensa de Adeaza de la profesionalidad por encima de todo lo demás, sin perder de vista la evolución y la necesidad de innovación del Sector MICE, tan dinámico y tan cambiante, donde el personal de apoyo necesita una formación continua para poder afrontar esos retos.
Algunos casos prácticos
En la sesión también han participado
Alejandro Salesa, CEO en C&Events Soluciones, y
Charo Hernández, directiva de la Agencia Pe3Pe Eventos & Comunicación, quienes han contado su experiencia como clientes que habitualmente contratan estos servicios, y
la importancia de una buena gestión por parte de las empresas de azafatas/os, que permita que el organizador se centre únicamente en su evento o reunión, y que
el personal de apoyo sea profesional y proactivo, anticipándose en todo momento a las necesidades e imprevistos.
Mª José García Curto, durante su exposición, ha resaltado que el Sector MICE y el marketing empresarial están vinculados al mundo experiencial y que
las experiencias se basan en emociones y éstas están estrechamente ligadas a las atenciones recibidas.