La Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE) organizó el pasado mes de junio dos jornadas (una en Madrid y otra en Barcelona) en la que, bajo la denominación de Termómetro de Verano, pretendían dar a conocer y repasar la actualidad del sector del Business Travel en lo que va de año, así como las tendencias que se observan para el segundo semestre en el sector hotelero, aéreo, movilidad terrestre y seguridad durante el viaje.
El hotel Novotel Madrid Center y el Hilton Diagonal Mar de Barcelona fueron las sedes escogidas por la asociación para el desarrollo de las jornadas que comenzaron con una sesión formativa sobre habilidades directivas, a la que siguió un almuerzo —en el que hubo tiempo para realizar networking— y una segunda parte con el desarrollo de las ponencias sobre los diferentes sectores que afectan a este mercado y una mesa de expertos final en la que se trató el tema del NDC desde todos los puntos de vista.
Las ponencias expusieron las tendencias que se observan en el Business Travel
Las ponencias en Madrid comenzaron con la participación del director del Periódico CONEXO y presidente del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, quien reflejó la buena situación actual que vive el Sector. En el caso de Barcelona, Juan Manuel Fernández, responsable de Comunicación y miembro de la junta directiva de AEGVE, expuso la buena situación del mercado y la importancia de la gestión realizada por el travel manager dentro de la empresa actual.
A continuación, Pedro Giménez, director de Planificación de American Airlines, explicó el momento actual que viven las aerolíneas, la inversión en flotas y en rutas, las fusiones y adquisiciones, las alianzas y los métodos principales para ampliar cobertura y alcance. Seguidamente, en Madrid el director comercial del Novotel Madrid Center, Gustavo Salto, y en Barcelona el director de Ventas del Hilton Diagonal Mar, Antonio Morales, analizaron la actualidad de la hotelería en cada una de estas dos ciudades, coincidiendo en que es "un buen momento", haciendo referencia al aumento de turistas, pernoctaciones, precio medio y rentabilidad. Por su parte, Tobías Zisik en Madrid, director comercial de Europcar, y Ignacio Castillo en Barcelona, director de ventas de esta empresa, mostraron las distintas opciones de movilidad en carretera disponibles para el viajero de negocios: el desarrollo tecnológico en taxis, en los VTC y en el carsharing.
Final de las jornadas
La última ponencia de la jornada de Madrid corrió a cargo de
Alberto Malpartida,
travel manager de Santander, quien se refirió a
la gestión de riesgos en los viajes de negocios, un factor que "influye al departamento de seguridad de las empresas, al de prevención de riesgos laborales y recursos humanos, y sobre todo al
travel manager", y destacó que hay que realizar formación interna y no es recomendable viajar sin seguro. La última ponencia en Barcelona fue realizada por
Juan Manuel Fernández, también
mobility manager de Mediapro, quien se refirió a
la importancia de la gestión del travel manager y la importancia de su función y cómo influye en la buena gestión general de la empresa.
Las jornadas concluyeron con
una mesa de expertos sobre la situación actual del NDC con la moderación en Madrid de la
travel manager de Siemens,
Beatriz Sánchez, y en Barcelona por parte de
Begoña Alcaya,
travel manager de GFT IT Consulting. Participaron en esta sesión el director de Ventas Corporate de Turkish Airlines,
Daniel Carrillo; el director general de GEBTA España,
Marcel Forns; y el responsable de gestión de contenido de Amadeus,
Luis Aparicio García. Todos destacaron que el sistema NDC todavía está en fase de desarrollo, por lo que convivirá unos años con los tradicionales GDS, pero que ha llegado para quedarse. "
La labor de los travel managers respecto a NDC será todavía más importante", según AEGVE.