A pesar de que muchos países, entre ellos España, han introducido recientemente normativas para restringir el uso de Airbnb, continúa creciendo en las cinco ciudades europeas comparadas en dicho estudio, que son además destinos principales de los conocidos como viajes short-break: Londres, París, Ámsterdam, Berlín y Madrid.
“Nuestro análisis muestra que la introducción de legislación por sí sola no es suficiente para limitar la actividad de Airbnb. A pesar de que los Gobiernos locales han establecido normativas bastante claras en estas ciudades, es difícil hacerlas cumplir y obtener datos fiables, debido a la falta de datos disponibles desde la plataforma. Sin obligar a Airbnb a ser más transparente, las autoridades locales seguirán teniendo problemas para hacer cumplir la normativa”, ha apuntado el director de Research en La Haya Hotelschool, Jeroen Oskam.
Airbnb en Madrid muestra un aumento enormemente significativo en el número de pernoctaciones en 2017, que crecieron más del 67% hasta un total de 2,2 millones
El estudio muestra que Londres es el mayor mercado de Airbnb en cuanto a pernoctaciones con 6.703.337 en 2017, un 45% más que en el año anterior, justo por delante de París, con 6.449.404 y un aumento del 28% en 2017. Ambas ciudades triplican el tamaño del mercado de Berlín, Ámsterdam y Madrid que se sitúa en torno a los dos millones de pernoctaciones. Sin embargo, como se ha señalado, Madrid consigue ser el mercado de más rápido crecimiento, un 67% más que en 2016. En cuanto a la tipología de alojamientos reservados a través de la plataforma, los apartamentos de una habitación son la opción más reservada en casi todas las ciudades. Sin embargo, la popularidad de las habitaciones privadas también sigue siendo fuerte.
Por lo que se refiere a las tarifas medias diarias (ADR), Ámsterdam ostenta el ADR más alto de los cinco destinos comparados, no obstante Londres y París cuentan con una gama más alta de precios para adaptarse a los viajeros con presupuestos más altos. París tiene las unidades más caras, por encima de los 400 euros la noche, mientras que en Ámsterdam y Londres la oferta está muy igualada. Madrid y Berlín son claramente los mercados más asequibles, siendo Berlín el destino con el ADR más bajo de los cinco mercados. Tanto Madrid como Berlín ofrecen tarifas desde menos de 50 euros y sus tarifas de gama alta también son significativamente más bajas que sus rivales europeas.
Airbnb en Madrid y Barcelona
Según el informe, Airbnb en Madrid muestra un aumento enormemente significativo en el número de pernoctaciones en 2017, que crecieron más del 67% hasta un total de 2,2 millones, obteniendo una cuota de mercado del 10,1%. Por su parte, Barcelona, si bien alcanzó un crecimiento del 15%, acumulando tres millones de pernoctaciones y una cuota de mercado del 13,2%, dicho crecimiento se sitúa ya lejos de la media de las principales ciudades europeas, dando muestras de un mercado que ha alcanzado la madurez.
Los tres barrios más populares para los clientes de Airbnb en Madrid fueron Centro, Arganzuela y Chamberí. En conjunto, estos vecindarios representan el 72% de todas las noches reservadas. Por su parte, en Barcelona, los barrios más populares para los clientes de Airbnb son el Eixample, Ciudat Veilla y Sants-Montjuic. Estas tres ubicaciones acapararon el 71% de las reservas en la ciudad.