La vivienda turística consolida su peso en España ya que su uso aumenta un 32,8% entre los residentes en España y se caracteriza por una creciente fidelidad, ya que el 46,9% solo buscaron ofertas de VUT en el destino turístico al que querían ir. Por su parte, el 42,9% de los residentes en el extranjero solo buscó VUT. Estos últimos realizan más estancias que los residentes en España, siendo la duración de la estancia media de casi 10 noches, mientras que los españoles se alojan 5,5 noches.
El sector de la vivienda turística ha generado un impacto económico de 124 mil millones de euros en los dos últimos años, 18 mil millones de euros por los residentes en España y 106 mil millones de euros por los residentes extranjeros
Según el estudio, los principales usuarios de las viviendas turísticas por parte de los residentes en España siguen siendo las familias con un 43,7% y las parejas con un 35,6%, frente al 48,7% para familias y el 29,5% para parejas en 2017. Igualmente, los usuarios principales entre los residentes en el extranjero son las familias (42,1%) y las parejas (36,7%). Las webs especializadas en alojamientos lideran la búsqueda de información, tanto de los residentes en España (64,1 %) como de los residentes en el extranjero (61,8%). La segunda fuente empleada por parte de los residentes en España son las OTAS (40,7%) seguida por las recomendaciones de conocidos (39,9%).
El principal factor para elegir una VUT es la localización tanto para residentes en España como en el extranjero, mientras que el segundo y el tercer puesto lo ocupan el precio y el entorno para los residentes en España, y el entorno seguido del precio para los residentes en el extranjero. En cuanto a la ubicación, los residentes en España no muestran grandes diferencias entre el centro o las afuera, mientras que los extranjeros optan más por el centro frente a las afueras. El apartamento es el tipo de alojamiento más solicitado por ambos tipos de residentes, siendo el chalet la segunda opción para los españoles y la villa la para residentes en el extranjero.
La satisfacción con el destino turístico supera los cuatro puntos sobre cinco tanto para los residentes en España como en el extranjero, y se mantiene estable respecto a 2017. Por su parte, la satisfacción general con la vivienda turística es del cuatro sobre cinco en ambos tipos de residentes. Después de vivir la experiencia, la disposición a recomendar supera los cuatro puntos, 4,1 en el caso de los residentes en España y 4,3 entre los residentes en el extranjero.
Datos económicos
En total se estima que, de media, el gasto que generan los usuarios residentes en España es de 2.375 euros durante toda la estancia. De éstos, 530 euros son pertenecientes al alquiler del alojamiento y 1.845 euros a otros gastos vinculados a la estancia. En el caso de los residentes en el extranjero, el gasto total anual es de 4.417 euros, siendo 1.134 euros del alquiler y 3.283 euros de otros gastos derivados de la estancia. El sector de la vivienda turística ha generado un impacto económico de 124 mil millones de euros en los dos últimos años, 18 mil millones de euros generados por los residentes en España, mientras que los residentes en el extranjero han generado 106 mil millones de euros.
“El estudio, y la inclusión de los datos de los viajeros procedentes de nuestros países vecinos, nos ha servido para constatar que el sector del alquiler vacacional desempeña cada vez más un papel relevante, aporta una mayor contribución al turismo y a la economía española y es un sector consolidado que goza de una excelente salud y de una gran popularidad entre los viajeros españoles y extranjeros”, ha comentado el director general de HomeAway para el sur de Europa, Juan Carlos Fernández.