De acuerdo con los datos del Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo de los Destinos Turísticos Españoles 2017 publicado por Exceltur, la consultora ha analizado las ciudades turísticamente más competitivas a nivel estatal y que generan un mayor interés entre los principales actores de la industria, inversores y operadores, interesados en estar presentes en dichas ciudades.
Madrid consigue un aumento del 14,4% en RevPar, seguida por Málaga (12,8%), Valencia (12%), Bilbao (11,9%) y Sevilla (9,5%), mientras que San Sebastián (5,9%) y Barcelona (5,8%) cierran la lista
El notable crecimiento en relación con la llegada de viajeros nacionales e internacionales en los últimos años sigue demostrando ser uno de los factores de vital importancia para la recuperación de la industria turística y hotelera, consolidando la posición de las siete ciudades como los destinos con mayor RevPar en lo que a destinos urbanos se refiere. Cabe destacar que las ciudades analizadas en el informe sumaron por sí solas un total de más de 53,7 millones de pernoctaciones en 2017, lo que representa un 15,8% del total de las registradas en España durante dicho período. Asimismo, según el informe, las siete ciudades analizadas recibieron alrededor de 24,3 millones de viajeros en 2017, cifra que representa más del 23,5% del total de viajeros recibidos en toda España en ese año.
Repasando los datos del informe, puede comprobarse que Barcelona se sitúa de nuevo a la cabeza en lo referente a RevPar, alcanzando la cifra de 101,50 euros, seguida por San Sebastián con 91,6 euros. Con relación a los incrementos de dicho indicador, Madrid obtiene el mayor aumento con 14,4%, seguida por Málaga (12,8%), Valencia (12%), Bilbao (11,9%) y Sevilla (9,5%), mientras que San Sebastián (5,9%) y Barcelona (5,8%) cierran la lista, aunque parten de indicadores más altos que sus competidoras.
En cuanto a la ocupación, Barcelona es la ciudad que alcanza un mayor porcentaje, con un 79,2% en 2017, seguida por Málaga (77,8%) y Madrid (75,6%). Valencia, por su parte, registra los niveles más bajos de ocupación (69,8%), tras Bilbao (73,6%) y San Sebastián (71,6%). En lo referente a precio medio (ADR), San Sebastián es la ciudad que lidera el ranking, con 128,3 euros, y solamente una décima por delante de Barcelona, que ocupa el segundo lugar con 128,2 euros. Las siguen Madrid con 95,8 euros, Sevilla con 90,1 euros y Málaga, con 89,7 euros de ADR. Cierran la lista Bilbao con 84,2 euros de ADR y Valencia con 77,4 euros.
Próximos proyectos
Por último, Christie & Co hace un repaso a los proyectos hoteleros conocidos en todas las ciudades, proyectos que se añadirán a la oferta hotelera existente en los próximos años. Madrid es la ciudad con un mayor número de nuevos hoteles previstos, con un total de 14 nuevos proyectos, que se sumarán a los 810 establecimientos que se contabilizaban en el 2017. Empatadas en segundo lugar, San Sebastián y Valencia prevén ocho nuevos hoteles. En el caso de San Sebastián, todos ellos se sumarán a los 141 establecimientos existentes, mientras en Valencia se añadirán a los 145 hoteles operativos en 2017. Le sigue Barcelona, donde la consultora prevé la apertura de siete nuevos proyectos, que se sumarían a los 650 hoteles ya existentes. Sevilla, por su parte, prevé seis nuevos proyectos en la ciudad. En los casos de Málaga y Bilbao, son cinco los proyectos previstos. En el caso de Málaga se suman a los 85 existentes y, en el caso de Bilbao, competirán con los 67 hoteles existentes.