"Ha llegado el momento de decir basta y pedir a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) que reconsidere su actitud". Con esta contundencia se ha expresado
el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), Carlos Garrido, en un acto convocado en su sede de Madrid para anunciar la puesta en marcha de una serie de acciones con el objetivo de que
el lobby aéreo renuncie a utilizar la vía penal siempre que se produzca un impago de una agencia a una compañía aérea.
Garrido afirma que es una situación ‘injusta y desproporcionada’
La Asociación decana del Sector se muestra especialmente crítica con el hecho de que "ante cualquier incumplimiento de las obligaciones de pago de las agencias de viajes", las aerolíneas IATA "proceden a ejercitar acciones penales directamente, sin valorar, en primer lugar, la existencia o no de un elemento doloso (la voluntad deliberada de cometer un delito, imprescindible para que haya ilícito penal)". En este sentido, aboga por una despenalización de la acción de apropiación indebida, cuando se derive de una relación contractual no dolosa, pasando así a regirse por lo dispuesto en el régimen de las obligaciones del código civil.
No obstante, aclara que cuando quede acreditado el ánimo delictivo de la agencia de viajes, desde UNAV "pedimos que recaiga todo el peso de la Ley sobre el culpable y, en la medida de nuestras posibilidades, nos ofrecemos al esclarecimiento de los hechos, para apartar de este Sector a quienes, por su mala praxis, puedan desprestigiar nuestro buen nombre". Para Garrido, flanqueado en el encuentro por la directora de Tourism & Law, Marta Rosas, y el gerente de UNAV, José Luis Méndez, la situación "injusta y desproporcionada" que sufren las agencias de viajes resulta todavía más incongruente si se tiene en cuenta que las aerolíneas de IATA "no proceden de igual manera en muchos otros países".
Desde la Asociación proponen como alternativa la creación junto a IATA de algún tipo de mecanismo previo a fin de valorar, antes del inicio de cualquier acción judicial, la existencia de dolo, y por tanto, de reproche penal, o por el contrario su ausencia, y por tanto, merecedora de acciones meramente civiles.
Los impagos representan el 0,021% de la producción total
Tras hacer público un manifiesto en el que recoge sus propuestas y plantea su punto de vista, la Asociación se volcará a partir de ahora en la
recogida de firmas entre sus agencias miembros a fin de recabar apoyos. Además, su pretensión es
llamar a una acción conjunta al resto de Organizaciones empresariales del Sector. Sus propuestas, que serán presentadas a la dirección de IATA —hasta ahora totalmente hermética—, también serán trasladadas al Gobierno español, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, al que solicitarán que inicie los cambios necesarios para proceder a este cambio normativo.
Como publicó NEXOTUR,
los impagos de las agencias de viajes han ido reduciéndose de forma progresiva hasta situarse en mínimos históricos en los últimos años. En 2016 se situaron en España en 993.000 euros, lo que
representa únicamente el 0,021% de la producción generada a través del BSP de IATA. Además, hay que tener en cuenta de que
buena parte de esta cifra corresponde a Aquatravel, que cesó operaciones de forma repentina con una importante deuda con las compañías aéreas.