www.nexotur.com

ENCUENTRO CELEBRADO EN MADRID

La tercera edición de AEVEA&CO destaca la importancia de la experiencia en eventos

Algunos Gobiernos municipales exponen su política respecto a la organización de eventos en sus ciudades

viernes 06 de julio de 2018, 07:00h
AEVEA&CO se celebró en el espacio Florida Retiro de Madrid. En la imagen, la mesa con los representantes de Gobiernos municipales.
Ampliar
AEVEA&CO se celebró en el espacio Florida Retiro de Madrid. En la imagen, la mesa con los representantes de Gobiernos municipales.
La asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) ha celebrado esta semana en Madrid la tercera edición de su encuentro anual AEVEA&CO, donde cerca de 350 profesionales pudieron conocer las últimas tendencias en la organización de eventos, entre ellas, la importancia que cobra cada vez con más fuerza la personalización y mejora de la experiencia de los asistentes.

El presidente de AEVEA, Francisco Cantero, en la inauguración del encuentro, explicó el lema bajo el que se desarrolló, 'Somos eventos'. "Somos eventos, porque nuestra vida no se entiende sin los momentos únicos que la hacen memorable. El ser humano necesita comunicar, y la experiencia online es incompleta e insuficiente sin el contacto físico, directo, presencial. Y por eso los eventos juegan un rol cada vez más importante como parte de la estrategia de comunicación de las empresas", destacó Cantero. En este sentido también se refirió la primera ponente del día, la directora de orquesta Inma Shara. "La música y los eventos comparten el privilegio de crear magia e ilusión; y esto es lo que se recuerda. Lo sensorial es fundamental", afirmó Shara.

Es necesario simplificar y coordinar permisos y normativas para hacer realidad un evento en cualquier ciudad

Posteriormente, el consejero de Economía, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, presentó los principales atractivos de la capital aragonesa como destino MICE. Rivarés participó a continuación en la mesa de debate con representantes de Gobiernos municipales junto a Óscar Puente, alcalde de Valladolid; Sergio Matos, alcalde de Santa Cruz de La Palma; Luis Cueto, coordinador general del Ayuntamiento de Madrid; Jesús Pacheco, concejal de Promoción Económica, Cultura y Programas Europeos y responsable del Área de Turismo de Murcia; Jesús Martínez, concejal de Turismo, Deportes, Festejos y Juventud de Gijón; José Bayón, concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación del Ayuntamiento de Segovia; Javier Sánchez, asesor externo de AEVEA; y Francisco Sánchez, CEO de Grupo Abbsolute y miembro de la Junta Directiva de AEVEA.

Todos coincidieron en la necesidad de simplificar y coordinar los múltiples permisos y normativas de diferentes ámbitos (seguridad, tráfico, convivencia…) que hay que tramitar para hacer realidad un evento en cualquier ciudad. Madrid anunció la creación de una nueva categoría de 'Eventos de Interés para la Ciudad', con una ventanilla única para integrar los trámites de diferentes distritos. Por su parte, Óscar Puente señaló que gracias, entre otros factores, a su decidida política pro-eventos, Valladolid ha visto crecer en los últimos años su afluencia turística en un 10%, con un 22% de crecimiento internacional, colocándose como la segunda ciudad de Castilla y León. Murcia, Segovia, Gijón y Santa Cruz de la Palma reivindicaron la posición de las ciudades medianas como espacios acogedores de eventos de tamaño adecuado a sus estructuras, y con valores añadidos de cercanía y facilidad de movimientos. Finalmente, los representantes de AEVEA incidieron en la conveniencia de catalogar los espacios aptos para eventos en cada ciudad, sin olvidar que la actitud creativa siempre puede estar descubriendo nuevos espacios y escenarios idóneos para experiencias únicas.

Big Data, ‘millennials’ y emprendimiento

A continuación se celebró una mesa centrada en el Bib Data. Carlos Isabel Martín, Digital Business Development de Orange, explicó las ventajas de información proveniente de Big Data para las ciudades, las agencias de eventos y sus patrocinadores. Por su parte, Gonzalo Cebrián, fundador y CEO de Le Guide Noir, explicó el módulo de evaluación del impacto de los eventos en tiempo real de su plataforma LGN.

Durante el encuentro también se desarrolló una mesa dedicada a la generación millennial. Idoia de Paz, directora de Consultoría, Transformación digital, Experiencia de Empleado, Talento y Cultura de Deloitte, ofreció algunas claves para dirigirse a este segmento de población, los nacidos entre el 1983 y 1994, a través de eventos experienciales. Después, Cristina Saura, Brand Manager Royal Bliss y Nordic Mist (The Coca-Cola Company), presentó el rol estratégico de la comunicación a través de eventos experienciales en el lanzamiento de la nueva marca Royal Bliss; y Enrique Moreno, director de Recursos Humanos de Kiabi, demostró hasta qué punto la creatividad y la innovación pueden transformar un proceso de selección de personal en una experiencia motivadora, creadora de fuertes vínculos y alineación con la empresa.

Ángeles Moreno define el emprendimiento como "una idea nueva convertida en innovación empresarial exitosa"

El último bloque del día estuvo dedicado al emprendimiento. Olga San Jacinto, directora de Google América y miembro independiente del consejo de administración de EVO Bank, recordó que, debido a la inteligencia artificial y la robotización, el 50% de las tareas profesionales actuales dejarán de existir en los próximos 15 años. "Las que quedarán son precisamente las que requieren necesariamente una intervención humana y sensorial, como la comunicación y el contacto directo", señaló. En este bloque se presentó también el trabajo de The Creative Dots, empresa ganadora del Concurso Emprendedores organizado por AEVEA, con el objetivo de estimular y reconocer la iniciativa innovadora en la industria de eventos. Su CEO, Ángeles Moreno, definió el emprendimiento como "una idea nueva convertida en innovación empresarial exitosa".

El presidente de AEVEA, Francisco Cantero, en la clausura del encuentro, destacó que la industria de los eventos mueve actualmente entre 6.000 y 7.000 millones de euros al año en España, según diferentes fuentes, y que muestra una curva ascendente en volumen de negocio desde 1997. Además, añadió que los eventos son ya "una herramienta estratégica plenamente integrada en la comunicación y el marketing de las empresas".