www.nexotur.com

El ‘efecto Semana Santa’ impacta en el emisor español

jueves 05 de julio de 2018, 07:00h
Los pagos por Turismo aumentan un 2,4% respecto a abril de 2017.
Ampliar
Los pagos por Turismo aumentan un 2,4% respecto a abril de 2017.
Los pagos por Turismo aumentan en abril pese al adelanto de la Semana Santa, si bien lo hacen con menos intensidad que en meses anteriores. El incremento es del 2,4%, frente a la tasa del 10,4% del primer trimestre.
El adelanto de la Semana Santa, que este 2018 arrancó a finales de marzo, se refleja en los resultados del Turismo emisor español en abril. Según los datos del Banco de España, los pagos efectuados por los españoles para viajar al extranjero experimentan en dicho mes un tímido crecimiento interanual del 2,4%, hasta los 1.386 millones de euros.
Los pagos por Turismo crecen a doble dígito en el primer trimestre


Esta tasa dista de la registrada en el primer trimestre, periodo en el que se produjo un incremento del 13,4%, con un desembolso total de 4.098 millones de euros. Pese a la desaceleración de abril, los pagos por Turismo crecen a doble dígito en el primer cuatrimestre. Ascienden a 5.484 millones, lo que supone un repunte interanual del 10,4% (515 millones más que en los mismos meses de 2017).

El receptivo pone fin a un largo periodo de subidas

El crecimiento del emisor en estos cuatro primeros meses es ligeramente inferior en comparación con el alcanzado en el global de 2017, cuando se llegó a la cifra récord de 19.586 millones de euros, con un incremento interanual del 12,3%. Se trató del tercer aumento de doble dígito consecutivo. En 2016 se llegó a los 17.437 millones de euros, un 11,4% más que en 2015, cuando la cifra fue de 15.654 millones, con una tasa positiva del 15,3%.

El ‘efecto Semana Santa’ tiene un mayor impacto en el Turismo receptivo, que pone fin a un largo periodo con tendencia alcista. Los ingresos se sitúan en abril en 3.850 millones de euros, un 1,6% menos que en el mismo mes de 2017. En el acumulado la cifra se eleva un 5,4%, ascendiendo a 14.794 millones de euros.