A diferencia de España, donde el Gobierno de Mariano Rajoy agotó los dos años y medio de plazo para transponer la nueva Directiva de Viajes Combinados
sin ni siquiera haber llevado el cambio legislativo al Congreso de los Diputados, en los dos grandes mercados emisores de Europa,
Alemania y Reino Unido, entró en vigor el pasado 1 de julio. De este modo, ambos países han cumplido con los tiempos fijados por el Ejecutivo comunitario, que podría sancionar a España por el retraso.
La nueva regulación se aplica a las reservas realizadas a partir del 1 de julio
Tras su entrada en vigor, las dos principales Organizaciones empresariales de agencias de ambos países, la Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA) y la Asociación Alemana de Viajes (DRV), han dado a conocer su punto de vista sobre un cambio normativo que supondrá un antes y un después para la distribución turística.
En el caso de la británica, que lleva meses trabajando con sus empresas miembros para clarificar sus nuevas obligaciones, su director ejecutivo, Mark Tanzer, explica que "si bien no se espera que aumente de forma significativa el número de días festivos protegidos financieramente, el nivel de protección sí será más elevado". "De acuerdo con las nuevas regulaciones, más servicios de viaje se clasificarán como ‘paquetes’, lo que ofrece la mejor forma de protección para los clientes", que tendrán derecho a reembolso o repatriación en caso de insolvencia del proveedor, apunta.
Asimismo, Tanzer aclara que la agencia de viajes "será responsable de asegurarse de que el cliente reciba el ‘paquete’ vacacional que pagó, de modo que si no se proporciona algo o no es el esperado, y la compañía de viajes o sus proveedores tienen la culpa, deberán resolverlo". También hace hincapié en que la nueva regulación "se aplica a las vacaciones reservadas a partir del 1 de julio", mientras que las contratadas con anterioridad, con independencia de la fecha de salida, estarán cubiertas por la legislación anterior.
Más burocracia para las empresas del Sector
Por su parte, el presidente de DRV, Norbert Fiebig, se centra en las
obligaciones adicionales que conlleva la entrada en vigor en Alemania de la nueva Directiva de Viajes Combinados. Aunque reconoce las "numerosas ventajas" que traerá consigo para los consumidores, advierte que su implementación "es uno de los mayores desafíos para la industria turística" debido a que significa "
mucha más burocracia y un mayor esfuerzo técnico" para las empresas del Sector.
Pese a ello, la Asociación alemana aplaude que el nuevo marco normativo traerá "
más certeza legal y transparencia", además de una regulación uniforme en toda la Unión Europea para todas las reservas, con independencia del canal utilizado. "Está claro que los clientes nunca viajaron con tanta despreocupación como a partir de ahora", señala Fiebig.