El Turismo receptivo
sufre una ralentización en España. Tras caer un 4,4% en abril, tendencia en la que influyó el adelanto de la Semana Santa,
registra en mayo un tímido repunte interanual del 1%, con un total de ocho millones de turistas internacionales recibidos.
En el acumulado de 2018 el crecimiento es del 2%, rozándose las 28,6 millones de llegadas.
Madrid y Andalucía reciben más viajeros que en mayo de 2017
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de las principales Comunidades de destino, solo Madrid y Andalucía tienen una evolución positiva en mayo. La primera protagoniza un avance interanual del 5,3%, con 658.319 viajeros, mientras que la segunda crece un 1,8%, con 1,2 millones. Canarias y Cataluña sufren las mayores caídas, con tasas respectivas del -2,6% y del -2,4%.
Los dos primeros mercados emisores, Reino Unido y Alemania, muestran un comportamiento negativo en mayo. El primero cierra el mes con cerca de dos millones de turistas, un 3,9% menos que en 2017. El segundo por su parte, muestra un retroceso del 1,8%, con 1,1 millones. También registran retrocesos grandes potencias emisoras como Italia (-7,7%), países nórdicos (-2,6%) y Bélgica (-6,9%).
El gasto crece en las Comunidades que pierden turistas
El gasto turístico presenta una evolución más favorable, con
aumento interanual del 2,9%, hasta los 8.155 millones de euros. Sorprende que las dos Comunidades que reciben más turistas, como son Madrid y Andalucía, ven como disminuye el desembolso de los viajeros, con bajadas del 2,9% y del 0,3%, respectivamente. En cambio, Cataluña y Canarias, que muestran una evolución negativa en llegadas, lideran el crecimiento del gasto turístico con subidas del 5,2% y del 4,3%.
De las principales potencias emisoras, el gasto solo se reduce en
Italia (-5,9%) y Reino Unido (-1,3%). Por el contrario, Francia, Alemania y países nórdicos experimentan en mayo incrementos del 10,1%, 3,4% y 0,8%, respectivamente.