www.nexotur.com

ESPAÑA LO INCUMPLE, LO QUE EXIME A LAS AGENCIAS

Expira el plazo para transponer la Directiva de Viajes Combinados en la UE

lunes 02 de julio de 2018, 07:00h
La Comisión Europea avisa que examinará cómo se ha transpuesto.
Ampliar
La Comisión Europea avisa que examinará cómo se ha transpuesto.
Desde ayer, día 1 de julio, los ciudadanos europeos deberían estar protegidos por la nueva Directiva de Viajes Combinados. Sin embargo, España, como avanzó NEXOTUR, incumple los plazos fijados por la Unión Europea, lo que exime temporalmente a las agencias del país del cumplimiento de las nuevas obligaciones.
La Comisión Europea anuncia a bombo y platillo la entrada en vigor de la nueva Directiva de Viajes Combinados en toda la Unión Europea. Según afirma, desde ayer, día 1 de julio, los ciudadanos europeos, incluidos los 120 millones que viajarán este verano, disfrutarán de una mayor protección, no solo estando cubiertos los viajes combinados, sino también los servicios de viajes vinculados.
España podría ser objeto de sanción por incumplir los plazos estipulados


En palabras de la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová, "reservar vacaciones en línea es fácil, pero todos queremos la certeza de que si algo va mal contamos con protección plena". "Las nuevas normas están adaptadas a la era digital y las nuevas formas de organizar las vacaciones", explica, destacando que "los viajeros también disfrutarán de nuevos derechos y estarán bien protegidos en caso de concurso de acreedores del operador". Asimismo, asegura que la llegada de la nueva normativa "hará que sea más fácil para las empresas de viajes la prestación transfronteriza de sus servicios".

A pesar del anuncio de Bruselas, la realidad, al menos en el caso concreto de España, es bien distinta. Como ya avanzó NEXOTUR, como mínimo habrá que esperar a la conclusión de la temporada de verano para que se produzca la transposición de las medidas incluidas en la nueva Directiva de Viajes Combinados al ordenamiento español. Además, expertos consultados por este periódico avisan que el cambio de Gobierno, unido a las dificultades que previsiblemente tendrán para sacar adelante leyes en el Congreso de los Diputados, podría retrasar aún más su aprobación.

Preguntada por NEXOTUR acerca de cómo puede afectar el anuncio de la Comisión Europea a las agencias de viajes que operan en España, la gerente de CEAV, Mercedes Tejero, aclara que su repercusión es nula, ya que se rigen por lo establecido en la normativa española, aún sin actualizar. Lo que sí advierte es que el Estado español se expone a sanciones por parte de las autoridades europeas. Al respecto, la propia Comisión Europea avisa que a partir de ahora "examinará cómo se ha transpuesto y se aplica en los Estados miembros" la nueva Directiva de Viajes Combinados, adoptando "medidas de seguimiento adecuadas, en caso necesario".

Los cuatro puntos que más preocupan a las agencias de viajes

Como adelantó este periódico, son varios los puntos recogidos en el texto propuesto por el anterior Gobierno que cuentan con la oposición rotunda del Sector. Entrando de lleno en las alegaciones de CEAV, que en los últimos meses ha mantenido reuniones con las principales fuerzas políticas para trasladarle sus preocupaciones, todo parece indicar que lo que más preocupa es la inclusión de una garantía adicional que cubra los incumplimientos contractuales del viaje combinado, que se suma a la garantía de insolvencia financiera.

También supondría un gran contratiempo el establecimiento de una responsabilidad solidaria para las agencias de viajes vendedoras y organizadoras del viaje. Otro de los puntos recogidos en el proyecto de Ley que no convencen a la Confederación es la exclusión de las exigencias impuestas por la Unión Europea de aquellos viajes combinados o servicios vinculados "que se faciliten, de manera ocasional y sin ánimo de lucro, únicamente a un grupo limitado de viajeros". En cuarto lugar, se muestra crítica con la opción de desistimiento que se pretende dar a los consumidores. En concreto, el texto recoge que podrán hacerlo, sin justificación, en un plazo de 14 días desde la formalización del contrato en el caso de viajes contratados fuera del establecimiento mercantil.