www.nexotur.com

Asturias colabora con la movilidad sostenible

Ofrece 20 vehículos eléctricos para los ponentes del Congreso Mundial de Turismo Inteligente

miércoles 27 de junio de 2018, 07:00h
Asturias colabora con la movilidad sostenible
El Gobierno del Principado de Asturias ha puesto 20 vehículos eléctricos a disposición de autoridades y ponentes del II Congreso Mundial de Turismo Inteligente para favorecer los desplazamientos sostenibles. El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, recibió los automóviles, de la marca BMW y cedidos por Triocar y EDP, en colaboración con Mapfre, a las puertas del Hotel de la Reconquista, sede del encuentro que se está celebrando esta semana en Oviedo.
Pola explicó que se ha instalado a la entrada del establecimiento una estación itinerante de recarga de este tipo de vehículos. Integra diferentes tecnologías y forma un punto de producción eléctrica innovador desarrollado en Asturias, coordinado por la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN). "Con este equipamiento se pretende promover el conocimiento sobre las energías renovables como base del cambio de modelo energético en el que estamos inmersos, tanto en la generación como en la demanda del transporte", indicó el consejero.

Estas actuaciones avalan el compromiso del Gobierno del Principado con un turismo inteligente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. "La movilidad constituye un elemento esencial en la oferta de servicios turísticos, ya que permite desplazamientos amables con el territorio", destacó Pola. Además, es "un aspecto clave de la mejora de su competitividad, al aportar una mejora de la calidad ambiental del servicio, una reducción de costes y una vía de diferenciación en la operación de los servicios ofrecidos al cliente", añadió.

Los organizadores del congreso también han promovido otras medidas para fomentar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono generada por el evento, como el uso de materiales reciclados en la práctica totalidad de los soportes, desde las acreditaciones a los programas de mano, pasando por la utilización de envases de vidrio, y no de plástico, para líquidos.