Abierta a todos los actores con relevancia en el Sector, la Asociación nace integrada por HomeAway, Rentalia, Spain-Holiday.com y Niumba. Cuatro plataformas que agrupan 250.000 viviendas turísticas y que generan en España más de 400 puestos de trabajo directos.
Son clave la promoción del turismo responsable, el fomento del diálogo y la elaboración de propuestas regulatorias
En palabras de su presidenta, Almudena Ucha, “la asociación nace de la voluntad de trabajar por objetivos compartidos y el bien común. Llevamos años facilitando la gestión a propietarios y ayudando a miles de familias a encontrar alojamiento, y somos conscientes del papel de las plataformas turísticas en el Sector”.
La PAT ha presentado un decálogo donde más allá de su voluntad de colaborar con las administraciones públicas para construir un marco regulatorio homogéneo, efectivo y adecuado al Sector, señala como prioridad su intención de posicionarse como un actor de referencia en el sector del alquiler temporal, promoviendo la difusión de informes y estudios sectoriales.
Decálogo de PAT
La Asociación, cuyo ámbito de actuación se extiende geográficamente a la totalidad del territorio del Estado español, está integrada en Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital. En sus estatutos y como fines principales, se señalan la promoción del turismo responsable, el fomento del diálogo, la cooperación y las buenas prácticas, y la elaboración de propuestas en relación con la regulación normativa de las viviendas de uso turístico o alquiler temporal.
Colaborar con las administraciones públicas para construir un marco regulatorio que tenga en cuenta la legislación europea, nacional, regional y local. Demostrar la contribución de las plataformas en la creación de un entorno seguro y de una oferta alojativa de calidad. Defender la libertad de elección de alojamiento por parte del viajero, así como el derecho del propietario de alquilar su vivienda. Trabajar con asociaciones locales para visibilizar la contribución del alquiler vacacional a la economía de proximidad.
La Asociación pretende, asimismo, impulsar el diálogo con viajeros, propietarios y comunidades, promover una convivencia responsable y mejorar la reputación de las plataformas de alquiler vacacional trabajando con asociaciones locales para visibilizar la contribución y los beneficios del alquiler vacacional a la economía de proximidad.