www.nexotur.com

La Costa Dorada prevé una buena temporada

No se alcanzarán los datos de 2017 por la reapertura de otros destinos en el Mediterráneo

lunes 25 de junio de 2018, 07:00h
De enero a mayo, en la Costa Dorada las pernoctaciones han aumentado un 5%.
Ampliar
De enero a mayo, en la Costa Dorada las pernoctaciones han aumentado un 5%.

Después de un año 2017 de cifras récord en el turismo de la Costa Dorada, este año, el sector señala que será una buena temporada, pero no se superarán los datos del año pasado. La reapertura de destinos en el Mediterráneo, hasta hace poco cerrados por motivos geopolíticos, con ofertas muy agresivas, hará que el turismo se resienta no sólo en esta zona, sino en todo el territorio nacional.

Desde la Costa Dorada también se trabaja para captar nuevos mercados como Polonia, Ucrania o Bielorrusia y en los Países Bálticos como Estonia, Lituania y Letonia

"En los últimos años hemos atraído turismo prestado que no podía ir a otros países, ahora es el momento de ver si durante este período hemos hecho bien los deberes y hemos conseguido fidelizar a nuestros visitantes", ha afirmado el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Provincia de Tarragona (FEHT), Eduard Farriol.

En cuanto a las ofertas tan agresivas que ofrecen estos destinos, "nosotros no podemos, ni queremos competir en precio, sino que lo haremos en calidad y en atractivos turísticos. Por ello, este año hemos invertido más de 60 millones de euros en modernizar y mejorar nuestra planta de establecimientos de alojamiento y también nuestros servicios, en los últimos años la inversión global es de más de 200 millones de euros", ha asegurado Farriol.

De momento, según datos del Observatorio del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña, este año se ha iniciado positivamente. De enero a mayo, en la Costa Dorada las pernoctaciones han aumentado un 5%, con un crecimiento generalizado de todos los mercados.

Se apuesta por el turismo deportivo

Actualmente, tanto Cambrils como Salou disponen del certificado de Turismo Deportivo otorgado por la Generalitat de Cataluña. El ejemplo más claro que denota la apuesta por este nuevo segmento fue durante la Semana Santa, donde más de 20.000 deportistas pasaron por Salou, Cambrils y Vila-seca (La Pineda). Pero, además, también se han organizado otros grandes campeonatos como el MundiAvocat con más de 3.000 participantes; Y Iberica Dancesport 2018 de bailes de salón, el Campeonato de España para la Clase Internacional Optimist, la Challenge Salou y cómo, cada año, en octubre vuelve el RACC Rally Costa Dorada.

Desde la Costa Dorada también se trabaja para captar nuevos mercados. En este aspecto, tanto los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Dorada, Salou, Cambrils y Vila-seca, como la FEHT, se han fijado con los países de la Europa del Este como Polonia, Ucrania o Bielorrusia y en los Países Bálticos como Estonia, Lituania y Letonia. Además, se está reforzando el mercado alemán.