La Asociación europea de Hoteles Hotrec, a la que pertenece la Confederación Española de Hoteles y alojamientos turísticos (CEHAT) ha elaborado un documento de posición que aborda la cuestión del turismo excesivo o overtourism, como una preocupación creciente de varias ciudades, algunos destinos turísticos, monumentos, parques naturales o islas.
La industria europea de la hostelería desea contribuir de manera constructiva a los debates en curso sobre este tema, ya que es una de las principales partes interesadas en el turismo, por lo que ahora presenta cinco recomendaciones para los responsables políticos. Solo con un esfuerzo común y teniendo en cuenta los intereses de todas las partes, se podrán encontrar soluciones comunes para garantizar que el turismo siga siendo una actividad sostenible y beneficiosa para todos, incluso en destinos considerados superpoblados.
“Seguir las cinco recomendaciones planteadas en el documento contribuirá a una mejor gestión del turismo”
Ha sido la interrelación de varios factores lo que ha hecho que el tema del turismo excesivo suba a la agenda política. Las consecuencias para los destinos son cada vez más visibles, también para el público en general, ya que aparecen en diferentes noticias consecuencias no deseadas sobre la implicación en los residentes en su vida cotidiana. El actual documento de posición de Hotrec proporciona una breve visión general de algunas de las causas, así como describe algunas de las consecuencias.
El secretario general de CEHAT y presidente del Grupo de Trabajo de Hotrec, Ramón Estalella, cree que “seguir las cinco recomendaciones planteadas en el documento contribuirá a una mejor gestión del turismo en destinos congestionados”.
Por su parte, el CEO de Hotrec, Christian de Barrin, ha afirmado que “estamos deseando cooperar con todas las partes implicadas a nivel de la Unión Europea y específicamente a nivel nacional, donde nuestros miembros están directamente afectados y listos para trabajar en soluciones”.