www.nexotur.com

Los campings de Tarragona invierten más de 20 millones

El objetivo es seguir sorprendiendo a los visitantes con un mejor servicio y novedades

jueves 21 de junio de 2018, 07:00h
La Asociación de Campings de Tarragona, Costa Dorada y Tierras del Ebro está formada por 56 campings.
Ampliar
La Asociación de Campings de Tarragona, Costa Dorada y Tierras del Ebro está formada por 56 campings.

El sector del camping vive en constante evolución. Así, para continuar con el posicionamiento de resorts que llevan adquiriendo en los últimos años, este año la inversión realizada que permitirá seguir aportando novedades y mejorando los servicios de los 56 campings que forman parte de la Asociación de Campings de Tarragona, Costa Dorada y Tierras del Ebro ha sido de aproximadamente unos 20 millones de euros. Si hace 50 años eran extensiones de terreno donde poner una caravana o una tienda, ahora se han convertido en auténticos resorts con todas las comodidades donde los visitantes pueden vivir experiencias innovadoras.

Ocho campings de la provincia han sido premiados en la lista de los 177 mejores campings de Europa, entre 10.000 establecimientos, en España sólo hay 21

"Este año 2018 seguimos invirtiendo para mejorar la calidad, la sostenibilidad y para aportar novedades y experiencias a nuestros visitantes, en los últimos cinco años ya hemos invertido más de 100 millones de euros", ha comentado el presidente de la asociación campista, Joan Antón, añadiendo que "tenemos muchos visitantes fieles que se sienten en nuestros campings como si estuvieran en su casa, estamos muy orgullosos, pero eso también nos obliga a que cada vez que vuelven deben ver novedades y mejoras, sólo así conseguiremos que sigan viniendo a los campings de la Costa Dorada y Tierras del Ebro".

Esta apuesta realizada por los establecimientos está dando sus frutos y es que ocho campings de la provincia han sido premiados en la lista de los 177 mejores campings de Europa, entre 10.000 establecimientos, en España sólo hay 21 con este reconocimiento. Además, en 2017, cerraron con un récord de más de 8,7 millones de pernoctaciones y un crecimiento del 4% respecto al año anterior.

Glamping y sostenibilidad medioambiental

En estos momentos, las reformas en los campings pasan, fundamentalmente, por dos frentes, la reducción del número de alojamientos, para tener más tipologías y más grandes, apostando por la calidad y no por la cantidad y la búsqueda de nuevas experiencias respondiendo a la evolución del sector hacia el Glamping. Así, algunas de las mejoras realizadas este año son, por ejemplo, nuevas zonas tematizadas con piscinas y áreas de ocio o la creación de zonas deportivas o mini clubs para los más pequeños de la familia. Además, también se aprovecha para actualizar las instalaciones y los servicios ofrecidos como, por ejemplo, la renovación de recepciones, espacios comunes, zonas específicas para las mascotas, parques infantiles o restaurantes.

Uno de los aspectos en los que más están trabajando los campings es en la sostenibilidad medioambiental, ya que muchos de sus visitantes tienen esta conciencia de respeto por la naturaleza y muchos establecimientos se encuentran frente a la costa o en parajes únicos en medio de las montañas. Por ello, se hacen continuas mejoras en las canalizaciones y uso del agua, construcciones de carriles bici, la adquisición de vehículos eléctricos o la instalación de paneles fotovoltaicos para dar energía a las instalaciones.