www.nexotur.com

Las VUT legales de Barcelona generan 4.700 puestos de trabajo

El salario bruto medio es de 19.151 euros anuales; un 32% más alto que el del sectorhostelero

jueves 21 de junio de 2018, 07:00h
Barcelona cuenta con un total de 9.606 VUT legales.
Ampliar
Barcelona cuenta con un total de 9.606 VUT legales.

Las viviendas de uso turístico (VUT) legales de Barcelona generan 4.707 puestos de trabajo a tiempo completo y el salario bruto medio de sus trabajadores es de 19.151 euros anuales, un sueldo un 14% más alto que la media del sector turístico, un 32% más alto que el del sector de la hostelería y un 2% superior al del Sector Hotelero y similares. Estas cifras se desprenden del estudio "Impacto laboral de las viviendas de uso turístico legales en Barcelona", elaborado por el economista Miquel Puig, que lo ha presentado en el Colegio de Economistas de Cataluña acompañado del presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), Enrique Alcántara.

La ocupación media de los VUT es del 76% con una duración media de cada estancia de 4,2 noches y un número medio de residentes de 3,8. Así, en cada una de las VUT legales de Barcelona se producen 1.076 pernoctaciones por año, lo que supone un total de 10,3 millones pernoctaciones anuales en la ciudad.

Según detalla el estudio, Barcelona cuenta con un total de 9.606 VUT legales y cada una de estas viviendas genera 0,49 empleos a tiempo completo, lo que significa que el sector emplea a 4.707 personas a jornada completa. El coste laboral total de cada trabajador es de 25.200 euros, lo que implica que estas VUT generan un impacto económico total de 118,6 millones de euros entre salarios, cotizaciones a la Seguridad Social y similares. Además, el 80% de los trabajadores del sector tienen un contrato fijo.

Aunque el salario medio del sector de las VUT, 19.151 euros al año, está un 21% por debajo del salario bruto medio de Cataluña (24.211 euros), es un 14% más alto que la media del sector turístico. En concreto, el sueldo medio de las VUT de Barcelona es un 32% más alto que el del sector de la Hostelería, un 2% superior al del subsector Hotelero y similares, un 16% por encima del de actividades administrativas y un 14% por debajo de actividades inmobiliarias. En su informe, el economista Miquel Puig concluye que la precariedad laboral de las VUT "es relativamente baja", sobre todo si se compara con los salarios medios del sector turístico en Cataluña.

La estructura laboral de las VUT

El estudio detalla la estructura laboral del sector de las VUT y la divide en cuatro categorías principales, administración, que representa el 42% del total de asalariados, que tienen un sueldo medio en bruto de 23.492 euros al año; limpieza, que representa el 31% de la fuerza laboral total y es un servicio que está mayoritariamente externalizado con un salario bruto medio de 15.790 euros al año. En cuanto al servicio de mantenimiento, está mayoritariamente externalizado y representa un 12% del total con unos ingresos medios de 18.479 euros. En el caso de los recepcionistas, sólo algunas empresas que gestionan VUT, mayormente en edificios enteros, cuentan con esta figura, que representa un 8% de las plantillas con un salario medio de 17.843 euros.