www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Contra el falso alojamiento colaborativo

viernes 15 de junio de 2018, 07:00h
Contra el falso alojamiento colaborativo
Ampliar
NEXOTUR hace suya la opinión de CEHAT: "El último Congreso de Hoteleros Españoles ha puesto a las claras la necesidad de regular ese exponente de la economía sumergida y alegal que se autodenomina alojamiento colaborativo.
Todos coinciden en la necesidad de poner coto a esta mala práctica. Las Administraciones reclaman "que la vivienda turística tenga una normativa transversal consensuada entre las Comunidades autónomas", en palabras del consejero de Turismo de Andalucía, Francisco Javier Hernández, y revela que, desde Andalucía, "seguimos reclamando que haya una armonización" y que se convoque la mesa de coordinación.

La Agencia Tributaria, según su director general, Santiago Menéndez, quiere difundir un mensaje inequívoco: "Sabemos que usted está alquilando viviendas para uso turístico y tiene que declararlo", advirtiendo que todas las reservas y operaciones de este tipo que se hacen en Internet "dejan huella y estamos recuperando información: hacemos un uso intensivo de las nuevas tecnologías para detectarlo, incluyendo pagos con bitcoins y criptomonedas".

Y los ciudadanos lo tienen todavía más claro: "Las viviendas turísticas están produciendo un encarecimiento del alquiler que está expulsando a los vecinos del centro de las ciudades", según Enrique Villalobos, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid. El resultado de la expansión de estas plataformas alojativas "tiene el efecto de una bola de nieve, que nos atrapa y nos traga". Confirman así la relación directa entre el mal llamado alojamiento colaborativo con la pérdida y el encarecimiento de la vivienda, afirmando que "la expulsión de los vecinos del centro —por fondos de inversión que compran edificios de renta antigua— nos genera terror".

Asociaciones de vecinos, consejerías, Agencia Tributaria y juristas coinciden en la necesidad de regular el alquiler

El dedo en la llaga de este problema candente, que amenaza con poner en riesgo un modelo de éxito mundial como es el del Turismo de España, lo puso el presidente de CEHAT, Juan Molas, que exigió a la todavía secretaria de Estado de Turismo (en la inauguración oficial del Congreso), que el Gobierno asuma el clamor generalizado para que las viviendas turísticas cumplan las mismas normas que el alojamiento reglado, y que se consensuen con las Administraciones autonómicas y municipales.

Y la manera de ponerle el cascabel al gato la aportó el director general del bufete Tourism & Law, Javier del Nogal, quien subrayó que "las plataformas no son un simple tablón de anuncios ni una actividad neutra", sugiriendo que "quien mejor puede controlar la legalidad de esta oferta alojativa alegal son las propias plataformas, que son las que debieran vigilar e informar para hacer cumplir la normativa. Pero antes hay que lograr la armonización de su regulación".

Pocas veces la amenaza del mal llamado alojamiento colaborativo ha sido desmontada de manera tan lapidaria y cristalina como en la mesa redonda que abrió el Congreso de los Hoteleros españoles. Enhorabuena.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.