www.nexotur.com

Destinia informa de los impuestos locales que se cobran a los turistas

viernes 15 de junio de 2018, 07:00h
Infografía de impuestos a turistas en Cataluña.
Ampliar
Infografía de impuestos a turistas en Cataluña.
En España, Cataluña o Baleares, entre otros, cobran un impuesto por ser visitados durante las vacaciones. En Europa, Berlín, Lisboa, Roma o París, entre otros, se suman a esta práctica.

La agencia de viajes online Destinia ha actualizado los datos de 2018 sobre los impuestos locales que deben pagar los turistas en destinos como por ejemplo la Costa Brava, Baleares o algunas capitales europeas. El año pasado, la agencia realizó un estudio recopilando las tourist tax de los principales destinos de vacaciones, los cuales actualiza ahora.

Entre los destinos que se han recopilado en el estudio figura Cataluña. La Generalitat catalana mantiene la cuota de este impuesto turístico con las mismas tarifas del año pasado. El Gobierno regional tiene diferentes cuotas según el tipo de alojamiento, así la tasa turística en Barcelona va desde los 2,25 euros por persona y día si el turista se aloja en un hotel de cinco estrellas o camping de lujo a los 0,65 céntimos por persona y día de estancia que se paga en el resto de establecimientos que no sean hoteles ni apartamentos turísticos. Si la localidad elegida para hacer turismo es otra diferente a la Ciudad Condal, entonces la cuota va dese los 0,45 euros a los 2,25 euros. La ley establece que se paga por un máximo de siete días de estancia.

Suecia aplica una tasa de 39 euros por pasajero de avión para minimizar el impacto de CO2

Por otro lado, las Islas Baleares implantaron en 2016 el impuesto sobre estancias turísticas, conocido popularmente como la ecotasa y este año le han dado una vuelta de tuerca: duplican la tarifa y cambian la forma de aplicarla. Así, se paga entre cuatro y dos euros por establecimiento hotelero, según la categoría; lo mismo para apartamentos turísticos; cuatro euros para los establecimientos de alojamiento no residencial de empresas turístico-residenciales; dos euros para las viviendas vacacionales; un euro para los hostales, pensiones y campings; dos euros para otros establecimientos o viviendas de carácter turístico; y dos euros por los cruceros.

Además, viajar por Europa también tiene su precio. Las tourist tax o city tax imperan ya en gran parte de los destinos. Entre los principales destaca Ámsterdam, que ha aumentado el impuesto del 5% al 6% en 2018 del precio de la habitación; o Berlín, cuya tasa turística se mantiene como el año pasado (un 5% del precio neto de la habitación, excluido el IVA y los fees por otros servicios). Se paga por un máximo de 21 días consecutivos de estancia.

Al igual que el año pasado, Lisboa cobra un euro al día, pero solo por un máximo de siete días consecutivos de estancia. Los menores de 13 años no pagan. Pocas novedades en París respecto al año pasado, la cuota por alojarse en un hotel, en función de las estrellas que tenga, va desde los 0,99 céntimos (antes era 0,83) a los 3,30 euros. Los menores de 18 años no pagan.

Por último, cabe destacar Roma, que tiene regulada una tasa turística que va desde los dos euros por persona y día para un camping a los siete euros para un hotel de cinco estrellas; Austria, que también ha implantado su city tax, equivalente al 3,2% del precio del alojamiento; República Checa, que cobra 0,50 céntimos por persona y noche; y Suecia, que aplica una tasa de 39 euros por pasajero de avión que despegue desde un aeropuerto sueco con el objetivo de minimizar el impacto de las emisiones de CO2.