ARTÍCULO DE OPINIÓN
Molas ofrece al Gobierno la colaboración de CEHAT para potenciar el turismo
El presidente de la Confederación confía en que se tomen las medidas necesarias para el desarrollo de esta industria
miércoles 13 de junio de 2018, 07:00h
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, se ha mostrado prudente, pero a la vez exigente, con el nuevo Gobierno de España ante la labor que se le pide hacia el sector turístico. Molas, en un artículo de opinión que se reproduce a continuación, ha ofrecido la colaboración de la Confederación para el desarrollo de las medidas que necesita el turismo español.
|
El presidente de CEHAT, Juan Molas, durante el Congreso de Hoteleros Españoles celebrado recientemente en Málaga. |
«Durante el Congreso de la Confederación Española de Hoteles celebrado en Málaga, estuvimos asistiendo al desarrollo de la moción de censura que, sorpresivamente, acabó con el Gobierno del Partido Popular y la llegada al poder del Partido Socialista Obrero Español con una minoría muy debilitada en el Congreso de los Diputados, y una mayoría absoluta del Partido Popular en el Senado. Esto ha cogido con el pie cambiado a todas las estructuras de la Administración, lo que conlleva salidas de responsables y llegada de nuevos cargos de confianza, que nos tememos, como normalmente sucede, que vengan sin conocimiento específico en la materia y requieran de un periodo largo de adaptación, lo cual es incompatible con una legislatura débil y de mandato muy limitado. Es por ello, por lo que los hoteleros consideramos, que los responsables que se nombre, deben ser personas de reconocida solvencia y experiencia dentro del sector, ya que España no se puede permitir el lujo de estar muchos meses con un vacío de actuaciones y una deriva en la coordinación con las Comunidades autónomas.
Con estos mimbres, será muy difícil que las necesarias políticas turísticas puedan ser conducidas hacía la regeneración normativa que CEHAT viene exigiendo en los últimos años.
La parálisis legislativa a nivel nacional está afectando a las Comunidades autónomas que son las que tienen competencias turísticas. Sin embargo, en nuestro sector tiene más incidencia normativas de Ministerios no turísticos y se hace imprescindible una coordinación y una voz única para crear una auténtica política de Estado que nos permita seguir liderando el ranking de competitividad y mantener el empleo y la generación de riqueza. A nadie se le oculta que las decisiones que se tomen en el IMSERSO, en los visados turísticos, en la política aeroportuaria, en la propiedad intelectual o en las medidas fiscales, son capaces de inclinar la balanza a tener una industria próspera o una con problemas para competir a nivel internacional. No es válida la improvisación, o el venir con prejuicios de una actividad que es tremendamente sensible y profesionalizada.
España es un país donde parece que todo el mundo entiende de futbol y de turismo. Incluso muchos desconocedores de la materia opinan que debemos cerrar establecimientos de inferior categoría, terminar con los destinos obsoletos o impedir la llegada del turista low cost. Es necesario conocer que tenemos rivales cada vez más profesionalizados, competidores de primerísimo nivel, que cuentan con un enorme apoyo social en sus países y que no paran la maquinaria de formación y de inversiones. Uno de los grandes riesgos que supone el desconocimiento en la materia, es el pensar que dado que es una industria próspera en los últimos años, aguanta todo, incluyendo tasas e impuestos que serán pagados por foráneos a los cuales unos pocos euros más, no les va a influir en su decisión de viajar a España. El sector turístico español soporta una presión fiscal muy superior a la de muchos países competidores, y las tasas son determinantes a la hora de componer el precio del paquete turístico. Los estudios más serios han venido demostrando que un IVA reducido y una baja presión fiscal, genera mucha más actividad, y al final mayor recaudación y prosperidad inducida.
No podemos olvidarnos que para poder seguir liderando la actividad, se hace necesario que una vez por todas se invierta en I+D+I . El ITH, que ya ha cumplido 14 años, lleva desde sus inicios exigiendo políticas públicas que incentiven y fomente la innovación y que España pase a ser líder en aplicación de tecnología, inteligencia artificial y la gestión de la sostenibilidad social y, económica y medioambiental. En los últimos mandatos del PP se ha notado una muy preocupante percepción en los ministerios competentes que el turismo no necesitaba estos apoyos como sí lo han hecho con la agricultura, la minería o la energía. El conocer a los clientes y sus motivaciones, la promoción segmentada y los mercados correctos, la transferencia de los conocimientos a las pymes, la aportación necesaria del turismo a la economía rural o de zonas desfavorecidas gracias a la tecnología, la adaptación e destinos pioneros, la renovación de la planta hotelera, y la puesta a disposición de una industria heterogénea de las herramientas de competitividad necesarias, reclaman una reflexión profunda para adaptar el modelo exitoso del año 2000 a las exigencias de las empresas, trabajadores y viajeros del año 2030.
Estamos asistiendo al nombramiento de ministros, y Turismo vuelve a ser encuadrado dentro de la cartera de Industria y Comercio. Esto en principio no podemos indicar si es bueno o malo, aunque es preocupante el hecho que en las primeras declaraciones de los responsables públicos la palabra Turismo no aparece en ninguna de ellas. Hemos visto cómo incluso se han multiplicado el número de Ministerios, dando a entender que se puede crecer en políticas públicas para conseguir los objetivos del Gobierno. De todos es conocido que CEHAT viene abogando por la creación de una Secretaría de Estado muy potente que dependa directamente de Presidencia de Gobierno y no quede relegada a un cajón de sastre con un presupuesto exiguo y una tarea difusa como viene siendo tradicional en los últimos gobiernos.
Nos ofrecemos para poder ayudar a los nuevos responsables políticos para que de forma leal y sincera conozcan la realidad de aquellos que cada día han de mantener la mayor industria de nuestro país, el turismo, y deseamos poder comenzar a la mayor brevedad posible a marcar objetivos comunes para la consolidación de un futuro prometedor para el Sector Hotelero. Tenemos sobre la mesa problemas de compleja solución, como el modelo de desarrollo, la sostenibilidad, la irrupción descontrolada de la economía sumergida, la irrupción de las viviendas y distorsión de la oferta, la turismofobia que levemente empieza a estar en la mente de algunos residentes, etc.
Sabemos que no es fácil con esa minoría poder actuar, pero debemos afrontar el futuro con optimismo y dedicación, ya que está en juego la estabilidad económica de España. Tienen nuestra colaboración. No les defraudaremos».